Un escenario, equipos de audio, instrumentos musicales y una bandera con la palabra “Juventud” a los pies de la estatua de Sarmiento fue el marco de la primera edición del año de Lanús Rock, celebrada el pasado sábado 23 de mayo en la plaza ubicada en 9 de Julio y Ferré, en Lanús Este.
La iniciativa forma parte de las jornadas “Jóvenes trabajando por la liberación nacional”, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en conjunto con los municipios y las organizaciones sociales y políticas de los barrios, según informó Mariana Gras Buscetto, directora nacional de Juventud, quien estuvo presente en el acto.
La responsable de la DINAJU afirmó que en Lanús “existe una gran necesidad de los jóvenes por tener espacios propios, porque estuvo durante casi 30 años inmersa en un sistema muy opresivo, donde estaba todo prohibido. Hay que trabajar mucho en pos de revertir esta situación”.
Al ser interrogada sobre la imagen que los medios reflejan sobre los jóvenes, Gras Buscetto reflexionó: “Creo que existe un discurso hegemónico que transmite que la única salida es individual, que si podes matar al de al lado hay que hacerlo y que la juventud es sinónimo de conflicto o debe irse del país para poder tener un futuro. Se debería contextualizar a quién le es funcional ese discurso. Hay 11 millones de jóvenes en la Argentina. Nosotros recorremos el país y vemos que muchos están involucrados en diversas actividades para poder modificar la realidad en la que vivimos. Sin embargo, eso no es vendible. Sí venden los hechos de violencia, pero los medios nunca analizan porqué ese pibe llegó a esa situación. La única forma de modificar esto es con trabajo en el territorio y acciones concretas”.
Finalmente, la directora nacional de juventud habló sobre la relación entre los jóvenes y la droga: “La única forma de revertir eso es con inclusión y estamos trabajando en todas las áreas del gobierno, con aciertos y desaciertos. Igualmente hay que dejar de ser hipócritas porque un chico recuperado que fumaba paco debe tener el apoyo del Estado, pero también la comunidad tiene una gran responsabilidad con aquellos que no tuvieron oportunidades”.