Uncategorized

“Los chicos hoy son invisibles”

Pablo Osow, cura párroco de la parroquia San Pedro Armengol, afirmó que «los chicos hoy son invisibles hasta que se hacen visibles por un hecho violento o de inseguridad”, en una entrevista con APLanús.
“Se deberían hacer visibles las diversas situaciones vitales, existenciales, que van conduciendo a un pibe a optar por la delincuencia o la adicción. Hay que sacar a los pibes de la invisibilidad y darnos cuenta de que ese chico tuvo una familia complicada, una educación que no lo ayudó a pensar ni a desarrollarse ni a madurar, que no tuvo comida, que tuvo que salir a robar, que sacó un arma con la que delinquió, que fue detenido en una comisaría, es decir, hay que visibilizar todo el entramado previo a que un pibe termine en una situación así”, explicó el sacerdote.
Pablo Osow salió a la escena pública en abril de este año, cuando declaró que había sido amenazado por su labor en pos de ayudar a los chicos adictos de la calle.
“Hice la denuncia por todas las amenazas y están radicadas en la Fiscalía N° 5 de Lomas de Zamora. Después de mi aparición en los medios continuaron, pero no nos pareció prudente seguir mediatizando el tema. Desde hace un mes no recibimos más amenazas”, manifestó.
Osow acompaña a un grupo de personas, que todos los viernes a la noche recorre el barrio de Gerli, en busca de chicos de la calle que estén en situación de consumo. Allí hablan con ellos y les ofrecen su ayuda, a través de un tratamiento ambulatorio gratuito, que se llama “Reintentar”. El equipo está conformado por un coordinador, un operador terapéutico y un psicólogo. El proyecto se mantiene gracias al voluntariado y a donaciones.
Sobre el rol del Estado frente a la droga, Osow estableció: “Falta una política pública que quiera realmente arrancar el narcotráfico o, mejor dicho, no permitir su instalación en los barrios. Algo concreto para hacer a nivel local es tomar experiencias existentes de organizaciones no gubernamentales y dinamizarlas desde lo gubernamental, tan sencillo como eso. Todas las organizaciones que ayudan a los adictos están armadas desde el tercer sector, entonces, lo que tiene que hacer el Estado es ver lo que hace el tercer sector y ayudarlo, o bien reproducirlo a gran escala, porque la demanda es tan grande que no la podemos cubrir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *