“Díaz Pérez tuvo una buena oportunidad al principio de su gestión, se venía de Manolo (Manuel Quindimil) y se suponía que esta administración iba en el signo contrario. Pero cada vez se pejotizó más y se sumó la falta de decisión política. Ese cambio no pudo avanzar, no se logró concretar. Tuvo opciones que no aprovechó, sectores, recursos, a los que pudo haber acudido, haber hecho convenios, pero no lo hizo. Se alineó con la política nacional, con una gran lealtad y continuidad”, explicó García.
En relación con el resultado electoral del pasado 28 de junio, donde el SI fue parte de Nuevo Encuentro, opinó que “fue muy positivo, porque si bien el SI no llevó candidatos, apostó a la creación y crecimiento ese nuevo espacio”.
El pasado 17 de julio, García junto a la concejal Paola Rezano, referente del bloque Libres del Sur, lanzaron el interbloque dentro del Concejo Deliberante. “La idea es plasmar las coincidencias que tenemos, ver cómo queremos cambiar la política, la forma de participación de la gente, la importancia y el rol del Estado, las políticas para la niñez que impulsamos, tenemos muchas coincidencias y este va a ser un bloque de tendencia centro-izquierda, el espacio más progresista dentro del Concejo”, indicó la edil.
Al ser interrogada sobre las irregularidades en la entrega de los bolsones de comida por parte del Consejo Escolar a los establecimientos educativos, García explicitó: “Dimos una declaración conjunta de todos los bloques, a partir de la denuncia y de lo que todo el mundo sabe que pasa en el Consejo, pero que nunca hay pruebas. Roberto Crovella (presidente del Consejo Escolar) asume que delegó en los proveedores la compra de los alimentos. Las marcas y la calidad de los alimentos fue un tema que estuvo marcado por la elección de los proveedores; admitió que no asumió su rol de controlar ese aspecto. Ese ahorro fue destinado a la segunda compra y se subsanó el daño, haciendo más nutritiva la vianda. Esto pasó también en otros distritos, pero no se accionó de esta manera, no se hicieron controles. El control fortalece a las instituciones, lo que hay que buscar es un Consejo Escolar más transparente que pueda mostrar otra cara, más allá de las personas que lo integran”.
La concejal también opinó sobre el rol de Karina Nazabal al frente de la secretaría de Políticas Sociales y Derechos Humanos: “Desde hace tiempo se ve una falta de respuesta por parte de ese área, porque no dio efectividad en los barrios, para cubrir las necesidades de la gente. Le falta una mejor política, más abierta, más consensuada o trabajada con las organizaciones sociales. Independientemente de las personas que ocupen los cargos, la gente debe sentirse partícipe y que colabore en la solución de sus propias problemáticas. La solución llovida del cielo, no sirve, y la necesidad percibida desde un escritorio, tampoco”.