Uncategorized

La semana próxima habrá un nuevo reclamo por los comedores

El movimiento Libres del Sur/Barrios de Pie analiza por estas horas realizar una nueva marcha de protesta hacia la municipalidad por la falta alimentos para comedores y merenderos populares. Al respecto, la concejal de Libres del Sur, Paola Rezano, dijo que la medida de protesta se efectuará la semana entrante dado que «no hay respuestas de las autoridades municipales a los reclamos de regularización en la entrega de alimentos y ayuda a los comedores y merenderos comunitarios del Movimiento Barrios de Pie de Lanús».
Según explicó la edil, hoy se estará llevando a cabo una asamblea con coordinadores y coordinadoras de los barrios de Villa Jardín, Villa Caraza, Villa Diamante, Monte Chingolo y Los Ceibos, en donde se decidirán las medidas de lucha a seguir ante esta situación.
Según informa el sitio de la agrupación, el pasado 14 de julio presentaron por mesa de entradas del edificio municipal y mesa de entrada de la Secretaría de Políticas Sociales (N° de expediente: 016556), una carta dirigida al intendente Darío Díaz Pérez y a las autoridades de la Secretaría de Políticas Sociales y Derechos Humanos de la Municipalidad de Lanús, en la que manifestaban la preocupación del movimiento «ante la suspensión de la entrega de ayuda alimentaria a comedores y merenderos de los barrios mas humildes de nuestro municipio».
«En esa oportunidad les solicitamos la regularización inmediata, y esta medida la tomamos después de realizar numerosos reclamos ante la Dirección General de Economía Social, sin haber tenido nunca una respuesta concreta», amplió la edil del Nuevo Encuentro, espacio que lidera el diputado electo Martín Sabbatella.
La edil informó que en los más de 20 Centros Comunitarios que Barrios de Pie sostiene en Lanús se asisten a alrededor de 1000 niños, niñas y ancianos, y que estos centros comunitarios se encuentran en los barrios más humildes. «Hace unas semanas algunos de estos centros fueron visitados por trabajadoras sociales del municipio, que hablaron con los coordinadores y preguntaron a los vecinos sobre su funcionamiento», y agregó que «lamentablemente, a pesar de esas visitas no hubo respuesta, siendo estos comedores y merenderos sostenidos con el aporte solidario de los vecinos y comerciantes de las barriadas», afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *