Ante una numerosa concurrencia, la administración local expuso en forma detallada el plan de obras ejecutado en Remedios de Escalada, como así también, efectuó sustanciales anuncios en beneficio de esa zona de Lanús.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el presidente del Centro de Estudios Históricos y destacado vecino de esa zona, Bruno Veronesse, quien realizó un pormenorizado raconto del nacimiento de Remedios de Escalada destacando el significado que, en su desarrollo, tuvieron los talleres ferroviarios, como así también, del reconocimiento que los miembros de las diferentes entidades presentes hicieran a las dos ordenanzas sancionadas recientemente las cuales, refieren a la denominación “Puente de los Talleres” que tendrá el ex Carretero y al nuevo escudo que tendrá esa ciudad.
El secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Gerardo López Arrojo habló, en primer lugar, del estado del enlace vial. “Es una obra que avanza a muy buen ritmo”, aseguró rememorando la serie de modificaciones que la gestión local tuvo que efectuar sobre el proyecto original para que el mismo fuera viable.
“La semana próxima se echará la base de hormigón sobre el puente que ya está erigido. Una vez finalizado ese trabajo, se avanzará sobre la bajada del sector Oeste”, anunció subrayando: “Si todo sigue como hasta ahora, lo inauguraremos a fin de año tal como estaba previsto”.
La planificación de un moderno corredor urbano y la recuperación del Viejo Puente de hierro, -éste iba a ser demolido si se ejecutaba el antiguo proyecto- fueron los otros dos puntos esbozados en relación a ese tema.
En cuanto al resto de las obras que se harán en el mediano y largo plazo, fueron enumeradas las siguientes: el ensanche de la calle 29 de Septiembre y su prolongación hasta Oncativo, -ello incluirá pavimentación y obras hídricas-, la construcción de un nuevo Paso Bajo Nivel a la altura de la calle Andrade, como así también, de un microestadio y de un Centro de Trasbordo de Pasajeros de larga y corta distancia en el Parque Eva Perón, la recuperación del Parque Comercial de Achaval y de los laboratorios que se encuentran al lado de la Estación de Trenes de esa localidad, la finalización de las torres de departamentos que se erigieron en las inmediaciones de la misma, la conexión a la Red Cloacal de Aysa en el Barrio Las Colonias, el plan de desarrollo urbano en el sector comprendido por las calles Lugones, Rosales y la avenida Hipólito Yrigoyen, la instalación de un semáforo en el acceso a la Clínica Estrada, la creación de un Polo Judicial al lado del futuro Puente de Los Talleres, la culminación de las viviendas en el Barrio Villa Talleres y las conexiones a la red de agua potable que se harán en la zona limítrofe con Lomas de Zamora.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del Intendente Díaz Pérez, quien destacó: “Hoy, las políticas públicas se plantean el desafío de diseñar planificaciones estratégicas. En este sentido, si bien nosotros tenemos la obligación formal de proponer cosas en forma permanente, también debemos tener en cuenta las necesidades reales de los vecinos, sino correremos el riesgo de que, como ocurrió en el pasado, algún funcionario iluminado proyecte obras que estén a contramano de las verdaderas necesidades del pueblo”.
Y agregó ponderando la presencia de concejales de otros bloques políticos: “La primera voz que debemos escuchar es la de ustedes. Me parece que ámbitos como éste, donde están representados los diferentes intereses de la comunidad, son los más propicios para que surjan las mejores propuestas. A nosotros nos gustaría que esto ocurriera en todo el distrito porque, nuestro propósito es que los lanusenses se sientan parte del avance de toda la Ciudad”.