El concejal del Pro, Jorge Schiavone dialogó con APLanús sobre la implementación de la figura del defensor del pueblo y minimizó las diferencias internas dentro de Unión Pro.
Al referirse al tema del Ombudsman, Schiavone manifestó: “El proyecto ordenanza es del 26 de junio de 1998, pero no estaba reglamentada. Hace un año pedí que se pusiera en marcha, pero no obtuve respuesta. Creo que es algo que Lanús se merece. Las falencias por la falta de esta figura se notaron cuando se produjo el aumento de tarifas, no podíamos defender a los vecinos. Sin embargo, los diferentes bloques y concejales hemos trabajado sobre este tema, pero en forma particular. Si estaría el defensor del pueblo sería para todos, como ocurrió en Avellaneda. Además el defensor del pueblo puede revisar las cosas que estén mal hechas, ver los diferentes contratos, es decir, tiene todo el derecho de revisar y si ve algo erróneo puede acudir a la Justicia”.
Al ser interrogado acerca del porqué no se promulga la medida, manifestó: “La verdad no sé, porque la ordenanza del ’98 fue un proyecto de algunos herejes, que actualmente forman parte del Gobierno, y no hay una explicación por la demora de su implementación, habría que preguntarles porqué a dos años de gestión no han establecido la figura”.
En una entrevista de APLanús con Darío Díaz Pérez, el jefe comunal argumentó que el defensor del pueblo no se concretaba debido a la falta de recursos (Ver nota). En ese sentido, el edil indicó: “Habría que hacer un estudio exhaustivo acerca de cómo se gastan los fondos con los que cuenta el Municipio y ver las prioridades. La respuesta del intendente me parece, con todo respeto, que carece de seriedad, porque no se trata de una cifra muy importante. Sabemos que los recursos son escasos, que hay que hacer ajustes, por mi parte, creo que hay gastos que deberían eliminarse, pero el año pasado no estábamos tan mal de recursos y tampoco se implementó. Creo que hay una falta de decisión política”. Por otra parte, el concejal se refirió a las versiones que indicaban la existencia de diferencias dentro de Unión Pro.
“Las críticas siempre las tenemos que hacer desde adentro de Unión Pro, y hay cosas para corregir, especialmente en el tema de la elección, se podría haber fiscalizado mejor, pero hoy puedo decirte que todos los concejales, los que estamos en actividad y los que van a asumir estamos todos de acuerdo en trabajar en conjunto, porque sabemos que así tenemos la fuerza necesaria para imponer lo que el vecino votó, que es lo que debemos respetar y eso es lo que debemos entender todos los concejales”, explicó.
También, habló sobre el componente peronista de Unión Pro y los anhelos de ciertos integrantes de “recuperar” la conducción del partido a nivel local (Ver nota). «Nosotros tratamos de no intervenir en la interna del peronismo, Francisco de Narváez bajó línea y afirmó que él no quería involucrarse. Los compañeros de Lanús tienen todo el derecho de hacerlo, porque ellos son peronistas, son afiliados. Esto no tiene nada que ver con Unión Pro y el proyecto de legislar y gobernar en el futuro. La tarea del bloque dentro del Concejo es otra cosa, es trabajar para el vecino, respetar su voto, controlar al Gobierno municipal que no hace nada, que no arranca, que tiene dificultades, que el vecino aún ve la ciudad sucia, sin obras. Nosotros nos concentramos en eso, en demostrar otra forma de gobernar y para que en el 2011 seamos una realidad que pueda ser electa para conducir a Lanús, una alternativa superadora del Gobierno actual”, concluyó.