Uncategorized

López Arrojo afirmó que el puente de Escalada “estará inaugurado para fin de año”

El intendente, Darío Díaz Pérez, encabezó un encuentro con los vecinos de Remedios de Escalada Este, que se realizó en el salón del Centro Cultural “Evita, la mujer del siglo” y que contó, además, con la presencia de numerosos funcionarios del Ejecutivo Municipal. Durante el encuentro se presentó un audiovisual que ilustró las obras terminadas y aquellas que se encuentran en ejecución.
“Estamos trabajando en tres sentidos: recuperando las conectividades, como los cruces del ferrocarril, (puentes, paso bajo nivel). La segunda instancia corresponde a la recuperación de los corredores urbanos y la continuación del plan de bacheo. Y por último, los trabajos llevados adelante en todo lo relacionado con el saneamiento y en la urbanización de villas y asentamientos. En Escalada se están encarando obras muy importantes: una es la construcción del nuevo puente carretero y la recuperación del viejo enlace vial. Estos trabajos incluyen, además, un sistema de rampas de ascenso y descenso y una plaza seca del lado oeste. Otra es la apertura y ensanche de la calle 29 de septiembre con cuatro carriles y el Micro estadio Municipal en el Parque Eva Perón, al lado de la pista de Atletismo. Esta obra que será ejecutada con fondos del Estado Nacional, consta de una primera etapa, que contemplará la construcción del microestadio con los vestuarios, y una segunda instancia, que incluirá un salón de gimnasia y una confitería”, explicó el Secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad de Lanús, Gerardo López Arrojo.
En relación al estado de las obras del puente carretero, el titular de la cartera de Planificación Urbana, explicó: “Estamos terminando el pavimento de hormigón rico, en el lado oeste y ya se terminó el tendido que esta sobre las vías. También se está volcando la capa de hormigón rico en la subida que viene de la Avenida Hipólito Yrigoyen, en dirección sur-norte, y se está terminando de compactar la bajada que da sobre la Universidad. Por otra parte, se encuentran realizando la instalación eléctrica necesaria para la iluminación. Todas estas cuestiones nos hacen prever que el enlace estará inaugurado para fin de año”.
Entre las obras concluidas, Arrojo citó la de las calles Esquiú y 9 de Julio, y anunció que entre las previstas se encuentran las de las calles Luján, Quarraccino, Juan B. Justo y Centenario Uruguayo. En tanto acotó que, “en el trazado de la calle Berón de Astrada comprendido entre Deheza y Héroes de Malvinas, está programado realizar pavimentos completamente nuevos”.
Por último, y en referencia a la problemática de la falta de cloacas, resaltó: “En primer término, se ha conseguido que a partir de la terminación de un conducto realizado por AySA, que va por Monte Chingolo, esa zona tenga descarga. La obra ya esta licitada y las empresas privadas contratadas por AySA solicitaron autorización para empezarla. Por otro lado, este año se licitó la construcción del colector Magdalena con el que podrán acceder al servicio todo el radio de Lanús Este y parte de Escalada Este. Otra obra que se está concluyendo es la que contempla toda la red del barrio Las colonias: Se hizo un colector sobre 29 de septiembre y ahora se acaba de licitar la construcción de una nueva estación de bombeo que estará en Malabia”.
Por su parte, José Luis Corrochano, coodinador técnico de Asistencia Crítica, área de gestión que depende de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, comentó los alcances de las acciones emprendidas que complementan a las obras en ejecución, llevadas adelante muchas veces por cooperativistas, de acuerdo a lo expresado por el Plan Nacional de Ingreso Social – Argentina Trabaja. Al punto expresó: “Se están haciendo tareas sobre la calle Achával con mano de obra organizada en cooperativas de trabajo, con la intención de formar, entre otras cosas, escuelas de artes y oficios”.
Posteriormente, el intendente Díaz Pérez sostuvo: “Nosotros siempre damos la cara con los vecinos y decimos cuando podemos, cuando no podemos y que tenemos previsto por realizar. Algunas veces, las acciones pueden complicarse con los tiempos administrativos que demandan los trámites, pero aún así, hemos hecho planes para darles soluciones definitivas a nuestros queridos vecinos, con trabajos que van a lo profundo del problema. Estamos muy contentos de que cada obra que vamos haciendo a lo largo de Lanús, empieza a cambiar la fisonomía de barrios olvidados por años”.
Al recordar su visita anterior a la zona, el jefe comunal señaló: “Yo les dije que soñaba con una calle Achaval comercial. Hoy se están comenzando a colocar las farolas que identificarán un lugar comercial más atractivo. Nosotros venimos desde atrás trabajando y recuperándonos muy fuertemente. Nos falta mucho, pero estamos con las mismas ganas, con la misma pasión y hemos descubierto que hay una cuota de esperanza en la gente. Gracias al Gobierno Nacional, que nos envío los fondos para encarar las obras, podemos hoy realizar cada una de las tareas que nos permiten y permitirán mejorar la calidad de vida de todos los lanusenses”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *