El referente del Partido Obrero de Lanús, Lisandro Martínez, analiza el aumento de tasas municipales en el distrito.«Con la galimatías(1) “Es necesario para financiar las arcas del Municipio”, el FpV presentó otro aumento de tasas del ABL de Lanús, que junto con Quilmes son las comunas del sur del GBA que cobran más caro, sin que las prestaciones superen las de otros desvencijados distritos del conurbano.
El 23/10/09 el Concejo de Lanús aprobó por 18 votos la nueva ordenanza fiscal que establece un incremento en el ABL del 25%. La medida va a ser refrendada por los Mayores Contribuyentes (seleccionados por el intendente). “Lo que buscamos es recuperar el valor real de las tasas”, justificó el concejal del FpV Montero.
Si la inflación para el Indec en 2008 fue del 7,5%, ¿por qué se aumentó el 70%? Si hasta septiembre de 2009 el Indec marca la suba de precios en el 5%, ¿por qué 25% de aumento? ¿Si las tasas aumentaron en un año el 95%, ¿por qué los salarios para pagarlas sólo el 20%?
La oposición progresista en 2007, argumentando moras y déficit, votó superpoderes (estado de excepción) a favor de DDP, lo que conllevó a la manipulación permanente de las partidas, el cambio de destino o a no ejecutarlas desviándolas a cajas negras.
El “Consejo del Cambio” impuso una cuota extra del ABL, incrementó las tasas en un 70%, acordó darle un salario de $30 mil más 5 mil de caja chica a Díaz Perez y aumentó las dietas un 200% a “Directores y concejales que en Lanús en 2006 cobraban $2500 y en 2008 cobran $7.500” (La Defensa 10/12/08) mientras para los municipales el aumento fue de 20%.
Es instructivo recordar que las denuncias presentadas contra la administración quindimilista en ocasión del presupuesto 2007, siguen vigentes en el actual “Consejo Deliberante del cambio”.
Durante la campaña 2007 los “opositores” señalaban: «hay una sensible transferencia de recursos de los trabajadores a las privadas» y comparaban los números del presupuesto con el servicio contratado de la recolección de la basura. «El presupuesto aumenta más de $ 40 millones respecto de 2006, las partidas en contrataciones a empresas privadas como Covelia suben mientras los sueldos bajan». «Hay superpoderes para Quindimil ya que un artículo posibilita al Ejecutivo la modificación de partidas”.
La denunciantes inconsecuentes decían, «se gasta menos en el área social, en personal hay una diferencia de $ 25 millones menos respecto de 2001, mientras los superávit sirvieron en 2003 para ahorrar más de $ 2 millones, en 2004 más de $ 4 millones y en 2005 más de $ 2 millones y esa plata nunca se usó». La estafa de los progres es que en “el régimen del cambio” hoy sucede lo mismo con las partidas que no se ejecutan.
En síntesis, la política impositiva ejecutada por “el régimen del cambio” en Lanús, es tan regresiva como antes fue la del PJ.
La recolección impositiva progresiva recauda cobrando a los que explotan el trabajo ajeno o viven de rentas y la regresiva es la que se cobra a los asalariados. Quienes fingen que en una política regresiva (la votada por el Consejo de Lanús) puede haber elementos progresivos para votar a favor del tarifazo (ARI/CC), presentan una coartada que se cae frente al saqueo que se comete contra el pueblo.
La recaudación del ABL está destinada a llevar adelante las tareas de Alumbrado Barrido y Limpieza y estas tareas en el municipio están bajo la órbita de Covelia, a quien el “honorable régimen del cambio” decidió entregarle “el paquete” enmoñado a cambio de no sabemos que contraprestación.
Por FM Espacio el 26/10/09 alguien adelantó que se recaudan de ABL unos $16 millones por bimestre: $96 millones por año. En 2009 Covelia, según Diario Perfil 1/3/09, se llevó $65 millones, el 68% de los potenciales 96 palitos recaudados. Álvarez y Patiño empresa testaferro del gobernador/presidente derrotado en el puente Pueyrredón, sustraía en 2001 un 9% del presupuesto de Lanús, cifra que comparando prontuarios convierte a Álvarez y Patiño en niños de pecho, frente a los que hoy desvalijan el distrito.
Covelia por contrato comenzó desde 2002 devorando un 15% del presupuesto municipal, para en la actualidad llevarse el 30% o tal vez más, ya que es un secreto de estado encriptado por “el honorable”.
Para que Covelia y sus socios saboreen los más de u$s 73 millones que sustrajeron en sólo 8 años, tuvieron la ayudita de las administraciones que cobraron impuestos y ahorraron en las áreas más sensibles: sueldos, gasto social, alimentos y salud, para reforzar esa caja compartida.
Según www.diariolaverdad “en Lanús está previsto el cierre del ejercicio 2009 con 15 millones en rojo”. Díaz Perez dijo “El dinero no alcanza para cubrir todo. Tenemos dificultades financieras y estamos buscando vías para nivelar las cuentas, saldremos a buscar inversiones y revisaremos los nichos de deuda con el municipio”.
Los medios económicos están en la PBA en manos de sojeros, terratenientes y grandes patronales.
El ajustazo de Scioli y los intendentes debe ser rechazado, mientras no se cobran impuestos a los sojeros y al gran empresariado, se achican gastos sociales y salarios.
Defendamos a los trabajadores y al pueblo de PBA
1. Reorganización integral de la gestión municipal bajo control de asambleas de trabajadores y vecinos.
2. Apertura de libros contables del municipio, contratistas y proveedores. Intervención a las cajas negras.
3. Presupuesto a partir de impuestos progresivos a grandes fortunas, al gran empresariado, a la renta financiera y propiedades suntuarias y ociosas. Actualización del inmobiliario de los sojeros valuando la hectárea a precio de mercado.
4. Creación de un Fondo para encarar toda la reforma ambiental y el plan de viviendas obreras, confiscando a las patronales que se enriquecieron dañando el medio ambiente y la cuenca Riachuelo/Matanza (el listado es de 3500 empresas).
5. Aumento del 30% del salario municipal como obtuvieron en Cnel. Suárez, luego de 60 días de huelga.
6. Salario para Intendente y Concejales igual al del Oficial múltiple metalúrgico. ($ 13,33 por hora $ 2.666 por mes)
7. Salario mínimo igual a la canasta familiar.
8. Prohibición de despidos, suspensiones y trabajo en negro.
Lisandro Martinez
155 690 1833
(1) Galimatías término para describir un lenguaje complicado y sin sentido, oscuro por la impropiedad o confusión de las ideas. Se refiere a personas que no hablan de forma clara.