Una investigación llevada a cabo por especialistas de la Universidad de Lanús establece que, en los países latinoamericanos, los gobiernos surgidos en escenarios políticos-electores de principio de siglo enfrentan diversos condicionamientos para responder a los desafíos sociales legados de la década del ‘90.
En esta línea, el análisis plantea que la gobernabilidad y la legitimidad política de estos gobiernos provienen de estrategias políticas que articulan intereses externos e internos, con las expectativas sociales generadas por los programas electorales con que se ganaron elecciones.
“El objetivo de esta investigación consiste en demostrar que la gobernabilidad política en la región desde los nuevos gobiernos ‘progresistas’ y la legitimidad política alcanzada por ellos proviene de un conjunto de estrategias políticas que articulan intereses concentrados, externos e internos, con las expectativas sociales generadas por los programas electorales con que esos gobiernos ganaron elecciones y, en algunos casos, reelecciones. En este sentido se dará cuenta del juego de relaciones entre los programas de políticas afirmados e impulsados por los diferentes gobiernos de la región y la aplicación efectiva de estas líneas programáticas de política, teniendo en cuenta los cambios y continuidades respecto de las políticas implementadas en la llamada década neoliberal”, indica el informe.