Uncategorized

Finaliza la campaña de vacunación gratuita contra la gripe A

A modo de prevenir un brote epidemiológico del virus de la Influenza A el Municipio de Lanús desarrolló la campaña de vacunación gratuita impulsada por la Presidencia de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la cual, culminará en los próximos días.
De manera prioritaria, la dosis es suministrada en todas las salas y centros de salud a embarazadas, niños de hasta cinco años de edad y a personas que padecen enfermedades respiratorias o inmunodepresoras quedando exceptuadas de la misma aquellas que registran alergia a las proteínas del huevo o que hubieran padecido el Síntoma de Guillain-Barré.

Sin embargo, para evitar el contagio de la denominada Gripe A, no alcanza con la incorporación de la citada vacuna cuya preparación anual toma en cuenta los diferentes tipos de virus circulantes en el mundo.

Para filtrar el ingreso del virus al cuerpo, es fundamental el aislamiento del paciente que contrajo la enfermedad ya que, a causa de la rapidez de su transmisión, éste puede adquirirse mediante simples secreciones de la nariz y la boca o por acciones tales como: toser, estornudar, hablar, cantar o darse un beso.

Por estos motivos, en líneas generales, es imprescindible mantenerse alejado de las personas que tengan infección respiratoria, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, no compartir alimentos, vasos o cubiertos, no saludar con besos ni dando la mano, no concurrir a lugares donde haya una importante concentración de personas, ventilar y permitir la entrada del sol a las casas, las oficinas ú otros lugares cerrados, mantener limpias las cubiertas de cocina, baño, utensillos, juguetes, teléfonos o demás objetos de uso común.

En caso de registrar fiebre con una temperatura mayor a los 38º C, tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, falta de apetito, congestión nasal y malestar general, se debe concurrir rápidamente al médico para que el profesional realice un correcto diagnóstico en función de un examen clínico adecuado. Dicho análisis, se efectúa mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe durante las primeras 24-72 horas de iniciada la enfermedad o por medio de un estudio de sangre para identificar anticuerpos.

Aunque hay medicamentos que moderan los síntomas, en todos los casos, los mismos deben usarse con sumo cuidado ya que, debido a los posibles efectos secundarios, sólo el médico está capacitado para determinar si deben o no administrarse.

Es muy importante cumplir con tales sugerencias puesto que, si un cuadro de gripe porcina no es tratado adecuadamente, el paciente puede sufrir complicaciones, principalmente respiratorias tales como, otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía o laringitis obstructiva.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *