Uncategorized

La UNLa será sede de la «Cátedra de los Libertadores»

Con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia fue presentado ayer por la tarde por el ciclo de debates latinoamericanos que tiene como objetivo pensar y problematizar la agenda de desafíos y oportunidades, debilidades y amenazas que conforman la gramática de América Latina.

El acto se desarrolló en la sala Miguel Cané de la secretaría y contó con la participación del coordinador académico de la Cátedra de los Libertadores, Pedro Brieger. La Cátedra, que abarcará desde la primera independencia en Haití hasta la actualidad, se desarrollará desde este mes hasta fin de año en encuentros de carácter mensual en cuatro sedes: Casa Nacional del Bicentenario, Universidad de Lanús, Universidad de La Plata y Universidad Popular de Las Madres de Plaza de Mayo.

Participarán del ciclo destacados académicos de América Latina para abordar, entre otros temas, «Proyectos de unidad latinoamericana: avances y desafíos», «La revolución cubana», «La historia de la deuda externa y su actualidad», «América Latina en el sistema internacional». Los catedráticos extranjeros invitados son los siguientes: Aurelio Alonso (Cuba), Ana María Larrea (Ecuador), Hugo Blanco (Perú), Raúl Zibecchi (Uruguay), Eric Toussaint (Bélgica), Juan Castillo (Uruguay) y Orlando Caputo (Chile). Además, los argentinos Fernando Porta, Norberto Galasso, Julio Gambina, Mario Toer, Atilio Borón, Norma Giarraca, Elsa Bruzzone, Miguel Teubal, Eduardo Barcesat, Enrique Martínez, Rodolfo Matarollo y Pablo Stefanoni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *