Uncategorized

El PO dice que el asesino de Mariano Ferreyra trabaja en los Talleres de Escalada

Pasadas las primeras 24 horas desde del crimen de Mariano Ferreyra, el delegado sindical del ferrocarril Roca, Diego Cardia, aseguró que el asesino del militante del PO trabaja en los talleres de Remedios de Escalada, «es encargado, pero más no puedo decir porque lo manejan nuestros abogados».

Al respecto,  la fiscal del caso, Cristina Caamaño, había expresado: «Aún no identificamos a nadie. Estamos citando a los damnificados para que nos cuenten cómo fueron los hechos. A partir de ahí vamos a empezar a identificar a la otra facción. Lo más probable es que después citemos a indagatoria, aunque eso es algo que hace la jueza». La responsable del Ministerio Público también aseguró que ni siquiera se ha determinado si el accionar policial «fue correcto», y si realmente «fueron superados porque no se imaginaban que podría pasar algo así», tal como declararon sus efectivos (Aníbal Fernández, jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, salió en defensa de la Federal, con la que tan vinculado se encuentra, y defendió el desempeño de esa fuerza de seguridad).
Fuentes judiciales citadas por la agencia DyN indicaron que «la primera impresión» es que el dispositivo de prevención de los uniformados fue «mínimo, porque no había previsión de un enfrentamiento de tamaña magnitud» y que los efectivos que estaban en el lugar, cuanto menos, se vieron «desbordados».

«No creo que estemos ante una zona liberada, pero tal vez puede ser que termine en ello. Por lo que supimos ayer (miércoles 20/10), estas marchas se hacen habitualmente y nunca pasó nada… No esperaban que pase nada y por eso había sólo un patrullero dividiendo a los dos grupos», agregó la fiscal, quien confirmó que se hallaron «casquillos» de proyectiles calibre .38 que pertenecen al arma con la cual le dispararon a Elsa Rodríguez, la militante de Berazategui que lucha por su vida en el Hospital Argerich.
Los testigos del hecho mencionaron 2 armas: una pistola .9 mm y «una recortada» que se supone es la .38.

Consultada sobre las responsabilidades de los jefes de la Unión Ferroviaria y una posible citación judicial, Caamaño indicó: «No descartamos nada. No quiero impresionar diciendo cosas que quizás después no se hacen, pero no lo descarto».
Caamaño adelantó que piensa «recibir testigos espontáneos» pero que, además, ya tiene «un listado de testigos» a los que piensa citar. «Vamos a investigar a fondo. Si podemos llegar a los autores materiales, podremos también llegar a los intelectuales».

La comisaría 30 de la Policía Federal remitió a la fiscal el sumario por los disturbios. El envío del sumario significa que la Policía Federal ya no está investigando el caso, aunque fuentes judiciales revelaron que «restan algunas diligencias complementarias, cuestiones administrativas».

En en el Hilton Hotel, en el marco del II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, Randazzo agregó: «El gobierno viene haciendo enormes esfuerzos para evitar el trabajo en negro. Es una lucha a la que no estamos dispuestos a renunciar, más allá de las presiones».
Más temprano, Aníbal Fernández había dicho que “hay que castigar con toda dureza a los autores intelectuales y materiales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *