El coordinador General de la Secretaría de Cultura de la Nación, Walter Omar Peña y el jefe comunal, Darío Díaz Pérez, encabezaron el acto de presentación del programa de alcance federal “Argentina de Punta a Punta en el Bicentenario”. En la oportunidad, se inauguraron las muestras “100 Años de Humor Gráfico” y “200 Años de Historia Argentina”.En el primer caso, se exhibe un recorrido de hechos y personajes de la historia a través de emblemáticas historietas, mientras que en el segundo, se incluye una interesante selección de textos del reconocido historiador Felipe Pigna. Ambas podrán visitarse en los jardines del Palacio comunal.
“A lo largo de todo el año, hemos estado conmemorando esta fecha que está directamente relacionada con la memoria de un pueblo; un elemento fundamental para revisar errores y apuntar objetivos”, evaluó Peña.
Por su parte, el intendente resaltó: “Tener una mirada crítica nos ayuda a revisar lo que hemos aprendido en el pasado bajo la concepción liberal que tenían los libros con los cuales, no educaron hasta no hace mucho tiempo”, remarcó.
La iniciativa consta de una gran variedad de actividades artísticas y culturales cuyo objetivo es la creación de un espacio de debate sobre el tema de la diversidad, como así también, la generación de igualdad de oportunidades en el desarrollo y acceso a la cultura.
Cronograma:
28-10 a las 19 horas: comienzo de la muestra 200 años de la vestimenta, trajes de época en la Escuela de Artes Plásticas del Municipio de Lanús, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen 6555, Remedios de Escalada.
2-11 a las 19 horas: “Del Circo Criollo al Bicentenario”. Exhibición de documentales con posterior debate a cargo del reconocido actor Víctor Laplace en el Auditorio Hugo del Carril.
3-11 a las 19 horas: Charla sobre Historia a cargo de Felipe Pigna en el Auditorio Hugo del Carril.
5-11 a las 19 hs: Charla sobre la Nación Latinoamericana a cargo de Julio Fernández Baraibar en el
Auditorio Hugo del Carril.
6-11 a las 17 hs: “Historias de Amor y Opera”, espectáculo encabezado por el tenor del Teatro Colón, Gabriel Centeno en el Auditorio Hugo del Carril.
Informe Nº 490