Uncategorized

Debate por la legalización del aborto en el Concejo Deliberante de Lanús

El pasado lunes, se realizó en el Concejo Deliberante de Lanús la reunión de Comisión de Salud ampliada, en la que se debatió el proyecto que plantea declarar de interés deliberativo la solicitud de distintos sectores de Lanús  a favor de la pronta sanción del proyecto de Ley  0998-D-2010 “interrupción voluntaria del embarazo; derogación del articulo 85 inciso 2, y artículos 86 y 88 del código penal”, que se encuentra en debate en las comisiones de trabajo del Congreso Nacional y que fue firmado por más de 40 legisladores de diferentes bloques políticos.
Este proyecto fue presentado hace varios meses en el recinto legislativo local y en una de las últimas sesiones ordinarias se acordó la conformación de esta Comisión de Salud ampliada, a la que se invitó a todos los presidentes de bloques y a las organizaciones iniciadoras del expediente.
La Comisión funcionó con la presencia del presidente de la Comisión Héctor Vélez (FPV), las concejalas autoras del proyecto Paola Rezano y Stella Maris García (Inter bloque SI-Libres del Sur en Movimiento Proyecto Sur), las ediles María La Rosa (GEN), Alicia Iglesias (PJ) y Graciela Lizarraga (FPV) y el concejal Martín Sosa (Unión Celeste y Blanca), la delegación de las organizaciones estuvo conformada por Malena Haboba (Las Juanas Lanús), Ana María Smack y Marina Bailo (Espacio de Mujeres del FPDS), Viviana Losada (Grupo Gesta Lanús), Sabrina García Demestre y Susana Ríos (Casa del Trabajador Agustín Tosco), Araceli Clemente (SUTEBA-CTA Lanús), Gonzalo Ledesma (Movimiento Universitario Sur-UNLA)
Durante la reunión, las organizaciones argumentaron la necesidad de que este proyecto sea rápidamente tratado y aprobado por el Concejo Deliberante local, teniendo en cuenta que las mujeres que mueren por abortos clandestinos son las pobres, entre ellas las de Lanús. Se calcula que se practican por año cerca de 700 mil abortos clandestinos, de los cuales unos 60 mil terminan en internaciones. En lo que va del 2010 hubo 125 muertes de niñas y mujeres que tenían entre 10 y 24 años, la mayoría fallece en su casa luego de  haberse practicado un aborto inseguro, por no ir a atenderse al hospital por temor a la penalización. Una de las chiquitas fallecidas era de Monte Chingolo.
Los ediles presentes asumieron el compromiso de llevar el debate al interior de sus bloques y solicitar que en la sesión extraordinaria programada para el 15 de diciembre sea tratado sobre tablas el proyecto.
Entre los bloques que no concurrieron al debate estuvieron el Acuerdo Cívico y Unión Pro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *