En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Frente Nacional Peronista expresó su apoyo a las políticas sobre esta materia impulsadas desde 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner y que continúan en la actualidad con la primera mandataria, Cristina Fernández. El intendente local, como miembro de la agrupación, adhirió a la iniciativa.
En una solicitada publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, el espacio político subraya en cinco puntos su respaldo a la política de derechos humanos: –DERECHOS GARANTIZADOS: Activas políticas para la protección a los derechos de niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad: asignación universal por hijo, conectar igualdad; elaboración de la Ley No 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; creación del Registro Nacional de Información sobre Personas Menores Extraviadas; Plan Nacional contra la Discriminación; Nueva Ley de Migraciones y el lanzamiento del Programa Patria Grande; enérgico seguimiento de casos y situaciones de los pueblos originarios; promoción del empleo formal, inclusión de los jóvenes en su primer trabajo y reivindicación de los derechos de los trabajadores. –RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA: Nulidad e inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los indultosde los `90; reapertura de los procesos judiciales sobre violaciones a los derechos humanos; creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en la ex ESMA; y fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Genéticos. –LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: Despenalización de las calumnias e injurias a expresiones referidas a asuntos de interés público; promoción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. –FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: Formación del Consejo Federal de Derechos Humanos; creación de Observatorios de Derechos Humanos en ocho provincias, junto con la Unión Europea; implementación del Programa Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas. –CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LA REGIÓN: Aprobación del Protocolo Facultativo a la Convención contra la tortura; impulso a la elaboración de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas de Personas; creación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR; activa participación en la defensa de la democracia en los conflictos en Honduras, Ecuador, y la mediación entre los hermanos países de Colombia y Venezuela. Incorporación de las Cláusulas Democráticas en la UNASUR y en la Cumbre Iberoamericana.
«Por todo esto, pronunciamos nuestro contundente apoyo a las políticas implementadas en materia de derechos humanos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y celebramos junto a ella y todo el pueblo argentino este día de reflexión», continúa la solicitada.
Y agrega: «Expresamos el deseo de continuar recorriendo el camino de esta Nueva Argentina de la mano de nuestra querida compañera y Presidenta, quien a través de su capacidad, coraje y fortaleza nos enseña que es posible continuar profundizando este modelo nacional y popular del país, justo e inclusivo, con el que soñamos». La solicitada concluye con la consigna «Por una patria justa, inclusiva, con trabajo digno y una equitativa distribución de la riqueza».
Adhieren al documento: Oscar Parrilli, Secretario General Presidencia de la Nación; Daniel Scioli, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco; Raquel Kismer de Olmos, Sec. de Asuntos Municipales, Ministerio del Interior; Horacio González (Pte. Cámara de Diputados, Pcia. Buenos Aires); Agustín Rossi (Jefe de Bloque FPV Dip. Nac.); Julio Pereyra (Presidente de la Federación Argentina de Municipios e Intendente de Florencio Varela). También figuran los diputados nacionales Carlos Kunkel, Alfredo Dato,José María Díaz Bancalari, Mariel Calchaqui;Graciela Giannettasio, Hugo Perie; la senadora provincial Cristina Fioramonti; Juan Manuel Abal Medina (Secretario General de la Gestión Pública de la Nación). Y los intendentes Juan José Mussi (Berazategui); Alejandro Granados (Ezeiza); Gustavo Arrieta (Cañuelas); Alberto Descalzo (Ituzaingo); Juan Carlos Pellita (Gral. Lamadrid); Enrique Slezack (Berisso); Graciela Rosso (Luján); Aníbal Regueiro (Presidente Perón); Horacio Errazu (Exaltación de la Cruz); Sandro Guzmán (Escobar); Osvaldo Amieiro (San Fernando). También lo hacen Hugo Curto (Tres de Febrero); Raúl Othacehe (Merlo); Andrés Arregui (Moreno); Juan Carlos Caló (General Las Heras); Humberto Zúccaro (Pilar); Juan Delfino (Suipacha);Carlos Selva (Mercedes); Francisco Gutiérrez (Quilmes); Daniel Di Sabatino (San Vicente); Darío Giustoui (Almirante Brown). Finalmente, apoyan el documento, los jefes comunales Jorge Ferraressi (Avellaneda); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Fernando Espinoza (La Matanza); Fernando Carballo (Magdalena), entre otros. Desde el interior, firman, entre otros, los intendentes Domingo Amaya (San Miguel de Tucumán); Fernando De Vido (Formosa);(General Roca, Río Negro); Gaston Guarino, Carlos Eliceche (Puerto Madryn). También adhieren Ernesto Villanueva, rector Universidad Arturo Jauretche; Oscar Ruggiero, Secretario General Trabajadores Municipales provincia de Buenos Aires, informó la agencia Télam.
