Uncategorized

Críticas a la construcción de sendas en el boulevard de la avenida Remedios de Escalada

El representante de la ONG ambiental Espacio Oikos, Vicente Piccirillo, envió un comunicado en el que critica la construcción de las sendas en el boulevard de la avenida Remedios de Escalada, debido a que “evidencian la falta de políticas ambientales” por parte del Gobierno local.

“Estas sendas ocupan una gran cantidad del espacio verde de estas plazoletas, ya que rodean a las mismas y otra senda las atraviesa. Pero estas obras parten de una idea poco feliz. Según datos del último censo, el partido de Lanús es la segunda ciudad más densamente poblada de Argentina, después de la Capital Federal. Con 453.500 habitantes y una superficie de 45 Km2, su densidad de población es de 10.077,8 km2. Estos datos se reflejan, por ejemplo, al ver una fotografía satelital del distrito, donde se observa una gran mancha blanca de edificaciones y casi ningún espacio verde. Esto es resultado de un déficit importante de arbolado público y de políticas de preservación de espacios verdes, sumado a un crecimiento anárquico de construcciones que, además, colapsan los servicios (energía eléctrica, agua potable, cloacas)”, indica el escrito.
Asimismo, Piccirillo indica que es “indignante que los pocos espacios libres de construcción, en vez de protegerlos y aplicar políticas de forestación, se los elimine echándoles cemento encima”.
Por otra parte, agrega que “solamente puede concebirse esta idea retrograda desde una concepción donde la naturaleza es algo a eliminar o dominar, en función de una supuesta superioridad de la civilización, negando lo que hoy es una verdad aceptada mundialmente acerca de los beneficios ambientales, que generan los espacios verdes urbanos. O lo que es aún mucho peor, desde la absoluta ignorancia en todas las cuestiones anteriormente citadas”.
“¿A quien se le ocurrió intervenir de esta manera en el único espacio verde relativamente conservado del área central de Lanús, en vez de fortalecer su condición de espacio verde urbano, para lo cual hay infinidad de alternativas? Si a esto le sumamos que el 70% de los habitantes no cuenta con cloacas y que este municipio es el más contaminante de la Cuenca Matanza-Riachuelo, estamos ante la evidencia no sólo de una falta de políticas ambientales, sino ante el total desprecio por el medio ambiente y, por ende, por la calidad de la vida humana. A veces  es mejor no hacer nada que hacer un daño irreparable”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *