El Gobierno nacional lanzó el Fondo Fiduciario para la Construcción de Viviendas en la Cuenca Matanza-Riachuelo, con una inversión de 3 mil millones de pesos para la construcción de casi 18 mil casas en dos años.
El ministro de Economía, Amado Boudou, dio en una rueda de prensa detalles de la asignación de fondos que se utilizarán para la construcción de viviendas en el área de la cuenca que pertenece a la provincia de Buenos Aires, de acuerdo con los planes presentados por los municipios.
Boudou, junto a los secretarios de Medio Ambiente, Juan José Mussi, de Obras Públicas, José López, y de Vivienda y Desarrollo Urbano, Luis Bontempo, sostuvo que en los próximos 24 meses se construirán 17.771 viviendas, con una financiación de 3.173 millones de pesos.
El funcionario expresó que, de esa cantidad de viviendas, 15.244 pertenecen a la provincia de Buenos Aires y cuentan con las precisiones correspondientes, y 2.527 a la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales «sólo el 30 por ciento tiene una situación definida».
Respecto del informe que presentó la Nación, de las 17.771 viviendas para familias con riesgo ambiental que se proyecta construir, 2.384 están ubicadas en el borde la cuenca, en el denominado Camino de Sirga, que son las que requieren tratamiento urgente.
De ese segmento, 571 familias pertenecen a la provincia de Buenos Aires (349 al municipio de Lanús, 180 a La Matanza, 24 a Lomas de Zamora y 18 a Avellaneda) y 1.813 a la ciudad de Buenos Aires (villas 21-24, 26, El Pueblito, y asentamientos Luján y Magaldi).
De las 15.387 restantes, 14.673 pertenecen a la provincia de Buenos Aires (Avellaneda, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Almirante Brown, La Matanza, Merlo, Esteban Echeverría y Lanús) y 714 a la ciudad de Buenos Aires.
En lo que hace a los asentamientos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, el plan establece un cronograma de reubicación que va desde el 30 de abril de este año hasta el 28 de febrero del año próximo.
De los 3.173.413.321 pesos previstos para la financiación de estas obras, Boudou explicó que la provincia de Buenos Aires recibirá 2.653.375.075, equivalente al 83 por ciento, y la Ciudad Autónoma 520.038.246, que representa el 16 por ciento, informó DyN.