Uncategorized

El Concejo Deliberante aprobó la urbanización de la Ribera

Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó el proyecto de urbanización anunciado hace dos semanas por el intendente, Darío Díaz Pérez.  El centro del debate en la sesión extraordinaria del deliberativo fue el proyecto de urbanización para el sector de la Cuenca Matanza Riachuelo que corresponde a Lanús.

Sobre ese punto se aprobó la ordenanza por medio de la cual se declaró área de urbanización prioritaria social para la regularización y reestructuración de la ribera al sector delimitado por la calle Hornos, las vías del ferrocarril Belgrano Sur y del Belgrano Sur cargas, y las calles Chile y Valparaíso, con la intención de aportar al saneamiento de la Cuenca.

Para dicha zona se aprobaron además obras como de regularización dominial y saneamiento de las calles, y otras medidas de urbanización, como el abastecimiento de servicios básicos.

A continuación, y también por unanimidad, se aprobó el convenio firmado hace dos semanas entre la municipalidad, el Instituto de Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para el “proyecto integral” en Villa Jardín.

Lo que parecía ser una jornada tranquila se transformó súbitamente cuando se trataron las cuestiones de protección ciudadana en la seccional policial de Villa Barceló, y la realización de obras de asfalto, iluminación, y redes cloacal y pluvial para la calle Ituzaingó desde la intersección con Centenario Uruguayo hasta Boulevard de los Italianos y sus laterales, en lado este del partido.

“Es importante que todos tomemos conciencia del estado en que vive nuestra ciudad”, precisó el edil del Partido Justicialista Omar López sobre el programa de protección ciudadana.

“Que realmente se utilice el dinero que vino para el programa de protección ciudadana. Realmente es una pena que hagan oídos sordos a lo que está pidiendo toda la población de Lanús”, añadió la concejal del Gen María La Rosa.

Pero sin lugar a dudas lo que cayó mal al oficialismo fue el reclamo de la edil del Gen en contra de que se destinen 12 millones de pesos a la construcción de un estadio cuando, según ella, hay otras necesidades más importantes.

“Nosotros no vamos a hacer uso de la palabra para hacer proselitismo porque creemos que no es para eso que estamos acá. Me he cansado en este Concejo de explicarle a la concejal La Rosa el tema de la plata del micro estadio, es una plata que viene de Nación para un uso determinado, si no se usa para eso no viene”, declaró el concejal del FPV Alfredo Giorno.

Pero el tema que más debates y controversias trajo fue un proyecto presentado por los bloques Pro y Gen, por medio de los cuales se solicitó que no se remueva por tiempo indeterminado a un generador eléctrico de la empresa Secco Sociedad Anónima ubicado al pie de un transformador en la calle 20 de septiembre al 3900, en la localidad de Remedios de Escalada Oeste.

El mismo responde a una necesidad que desde comienzos de enero vienen atravesando los vecinos del lugar, los cuales cansados de los cortes de luz y de las falencias del suministro eléctrico brindado por la empresa Edesur decidieron a pedir ayuda tanto a los concejales como a los funcionarios municipales.

Sobre este tema, Héctor Montero y María La Rosa chocaron fuertemente ya que Montero resaltó la presencia del municipio y su participación en las charlas con los vecinos durante los días que duró el problema, a lo que La Rosa respondió recriminando que solamente había ido una vez.

“Algún concejal ya se ha detenido sobre este tema, sería bueno que también lo hagan en comisión, que bajen a comisión”, disparó Montero haciendo referencia a La Rosa, tras declarar que tanto el intendente como otros funcionarios habían reclamado ante Edesur y el Enre, y que algunos de ellos se habían reunido con los vecinos.

“Pienso que está mal informado, el que no viene a las comisiones es él, pero además estos quince días los vecinos lo estuvieron llamando por teléfono y no atendía su celular. Yo siento que soy agredida cuando usted está mintiendo respecto a mi labor”, le contestó La Rosa, añadiendo: “Yo participo de las nueve comisiones”.

Como respuesta, Montero solicitó que se pusiera a disposición de quien quisiera verlas las fotocopias de todas las actas de las reuniones de comisión de las que él participa para que puedan comprobar si había asistido o no.

Una vez finalizada la sesión, los vecinos afectados por los cortes de luz en Escalada que se encontraban presentes pidieron hacer uso de la palabra, y ante la mirada atenta y expectante de los concejales afirmaron que durante los días que duró el conflicto quienes estuvieron presentes con ellos fueron los concejales del Pro Jorge Schiavonne y Susana Arce, María La Rosa, además del funcionario municipal Peralta, en tanto que reclamaron por la ausencia de Montero así como del oficialismo en general.

Sin embargo, tanto los vecinos como los ediles oficialistas y opositores coincidieron en señalar que la medida de no innovar empezaba a dar respuesta al conflicto por las fallas del suministro eléctrico en la zona, aunque todavía queda “mucho por hacer”. 

Fuente: Inforegión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *