La Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC) de Lanús envió un comunicado en el que informa acerca de un relevamiento de precios de la canasta familiar, que esta organización realizó en la zona sur del Gran Buenos Aires y Capital Federal.
En el trabajo se censaron 52 productos, entre los que se encontraban aceite, arroz, azúcar, fideos, jabón, shampoo, leche, carne vacuna y algunas hortalizas, entre otros.
Según el informe, “se evidenció una gran dispersión de precios, con notables diferencias. Los hipermercados muestras precios muy altos en frutas, verduras y carnes. Es importante destacar que en verdulerías se encuentran precios muy económicos y altamente convenientes para los consumidores. En carnes se consiguen cortes de mejor calidad y precio en algunos frigoríficos y carnicerías de barrios que en los hipermercados”.
Asimismo, se dio el ejemplo del tomate, que “mientras en algunos hipermercados se encuentran a 5 u 8 pesos, en verdulerías, autoservicios y supermercados chinos se podía localizar a 3 y 4 pesos.
Por otra parte, se hizo hincapié en las “pretendidas ofertas”.
“Las cadenas de Hipermercados continúa con la mal costumbre de colocar, por ejemplo, el pollo a 5 y 6 pesos (precio subvencionado y al que se debería vender), en pocas cantidades que de inmediato se incrementan y se expenden a 12 y 14 pesos. En otras cadenas se ve el precio a 11 y 12 pesos”.
El comunicado agrega: “Recomendamos a los consumidores tener muy en cuenta: a) el negocio de su bario, b) mirar los precios y calidades de los hipermercados, c) tener en cuenta verdulerías, frigoríficos, autoservicios, donde en su mayoría exhiben precios mas económicos”.
Finalmente, ADDUC aconseja:
a) No comprar productos con envases rotos o golpeados, leer las especificaciones del producto y este seguro de lo que adquiere.
b) No comprar productos con envases sin fecha de vencimiento clara o raspada.
c) Ver en los productos fríos su fecha de vencimiento y la consistencia de los mismos, en caso de duda no los compre.
d) No alterar al adquirir productos frescos, la cadena de frío, tratar que los mismos estén lo menos posible fuera de un refrigerador.
e) Corroborar que los productos tengan los precios por unidad en la góndola.
f) Corroborar que el precio de góndola sea el mismo que en las cajas.
g) Corroborar las ofertas en la caja y que se cumplan (existen diferencias en el precio entre las góndolas y la caja).
h) En caso de duda no comprar productos que no le ofrezcan seguridad.