La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presentó ayer un manual interactivo sobre la guerra de Malvinas que estará dirigido a estudiantes de escuelas medias, quienes podrán usarlo en geografía fisica, geografía política y económica, construcción de ciudadanía e historia.
El libro «Malvinas en la historia, una perspectiva suramericana», presentado en el aula magna de la UNLa, responde a los posibles abordajes de la guerra desde distintas materias y será distribuido en todas las escuelas medias bonaerenses. Los alumnos de esos colegios tendrán el año que viene un diseño curricular para estudiar la gesta de Malvinas al cumplirse 30 años de la gesta del Atlántico Sur.
Los estudiantes utilizarán el manual que fue editado por el Observatorio Malvinas de la UNLa y elaborado por un equipo multidisciplinario de profesionales al tiempo que habrá un dvd interactivo. En él se trazará una línea de tiempo que contextualizará la gesta de Malvinas en el proceso histórico latinoamericano.
Ana Jaramillo, rectora de la Casa de Altos Estudios explicó: «Es la primera vez que tenemos un libro hecho con cuidado y rigor histórico sobre Malvinas, y esto fue posible porque fue hecho por un equipo de historiadores, pedagogos, familiares de caídos y los mismos veteranos».
Jaramillo dijo que la Ley de Educación «hace obligatorio enseñarle a todos nuestros niños sobre la gesta de Malvinas, por eso la UNLa pidió permiso al Ministerio de Educación de la Nación para crear el observatorio y desde ahí surgió este trabajo». La rectora pidió, además, que «hay que dejar de ver a los caídos en Malvinas como víctimas, ellos fueron héroes de una causa de todos los argentinos y dieron su vida por ella». Advirtió también que el hecho de que «la dictadura militar, conducida por un borracho haya decidido ir a la guerra, no quiere decir que la causa de Malvinas no sea una causa justa y soberana».
Por su parte, Mario Oporto, director general de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, afirmó que «las Malvinas son argentinas y los patriotas que murieron en las islas estaban defendiendo un territorio tan argentino como Lanús o Avellaneda».
El funcionario aseguró que «no hay que olvidar que el responsable de la guerra es el imperialismo inglés, Malvinas es una causa nacional que no puede soslayarse por los desatinos de un gobierno militar». «Los combatientes de Malvinas son héroes, que los chicos sepan que por nuestras calles caminan héroes como los que combatieron con San Martín, Dorrego o Artigas», destacó Oporto.
Resaltó que la causa de Malvinas «es una lucha de suramérica, nuestras ansias de soberanía, libertad y justicia social sólo se las alcanzará en conjunto».
Abel Rauch, presidente de la Federación de Veteranos de Guerra de la provincia de Buenos Aires, recordó que «son muchos los que se preocuparon por nosotros en estos 29 años, pero muy pocos los que se ocuparon».
«La guerra fue dura, y también fue dura con nosotros la posguerra, pero nunca le pusimos precio a las banderas de nuestros compañeros caídos. Gracias a Dios cambiaron los tiempos: desde las relaciones carnales y los ositos Winnie Pooh, a este Estado Nacional, que reclama su soberanía en todos los foros internacionales».
Delmira de Cao, presidenta de la comisión de familiares de caídos en la Guerra del Atlántico sur pidió «a Dios con fe cristiana que los hombres que conducen Argentina hagan de Malvinas una tierra criolla como nunca dejó de ser».
Visiblemente emocionada de Cao dijo: «este manual es un paso más de los que venimos dando desde hace 29 años, tenemos la misión de que el legado de los 649 héroes que dejaron la vida en el sur viva en todos nosotros. Este libro será una herramienta más para que los chicos sepan que las Malvinas son nuestras y que no seremos totalmente independientes hasta que las recuperemos»