Uncategorized

Díaz Pérez presentó el Plan Quinquenal Urbano “Buen Vivir”

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, presentó ayer el
Plan Quinquenal Urbano “Buen Vivir”, en un acto donde participaron todos los
miembros del gabinete, la diputada provincial Karina Nazabal, concejales, consejeros
escolares, funcionarios educativos y municipales.  

“En estos cuatro años resolvimos lo urgente, ahora es tiempo
de planificar el futuro. Por eso hemos conformado un área de planificación
urbana y estratégica para pensar el desarrollo de la ciudad de aquí en
adelante. Muchas de las problemáticas que padecemos son el resultado de más de
cincuenta años de planificación caótica. Prever lo que viene, hacerlo viable,
es el nuevo desafío” señaló Díaz Pérez.
A continuación detalló punto por punto las acciones más
relevantes a realizar en su próximo mandato.
“El desarrollo desordenado del territorio en los últimos
años es una de las principales preocupaciones, por eso se esta diseñando un
nuevo código ambiental urbano como acción esencial, articuladora de las más de
mil obras públicas que se han puesto en marcha, destinadas a incrementar la
calidad de vida y la infraestructura de servicios, que eran insuficientes. Tal
es el caso de la reparación intensiva de más del 40% de las calles del
distrito, o la incorporación de 180.000 nuevos vecinos a la red cloacal. En
este marco, se planificó la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, el
Polo Judicial, el Puente de la Ribera, el Parque Industrial Curtidor, el área
comercial y cultural Puente Alsina, distintas zonas gastronómicas, centros
culturales barriales y el Polideportivo Municipal en el Parque Eva Perón”,
explicó.
Luego, agregó: “En cuanto al área central del partido,
resaltó la construcción del nuevo Centro Cultural Leonardo Favio, a levantarse
en el predio de la antigua municipalidad, que será único en todo el conurbano
bonaerense por sus particulares características, y que se sumará a nuevos
espacios integradores, senderos, calles, equipamiento y señalética que
promocionarán el desarrollo de nuevas actividades alternativas y el ordenamiento
de las ya existentes, con el objeto de poner en valor las apuestas comerciales
y fortalecer las culturales”.
Asimismo, Díaz Pérez recordó que durante su gestión “fueron
recuperadas plazas y  paseos, y en los
próximos cinco años se terminarán de mejorar la totalidad de los espacios
públicos. También se plantarán diferentes especies arbóreas respetando las
identidades y tradiciones de los distintos barrios. Por otra parte se seguirá
avanzando con el tendido de luminarias, las cuales deben tener diferentes
dimensiones y potencias de acuerdo a su ubicación, ya sea en calles, avenidas o
espacios públicos. Se refirió también a la creación de un nuevo plan de
reordenamiento del tránsito y el transporte, que incluye la optimización del
estacionamiento en el área central y modificaciones al código de edificación,
medidas pensadas con el objetivo claro de desconcentrar la densidad vehicular.
Se refirió también a la puesta en marcha de un plan de fortalecimiento de los
centros comerciales de Gerli, Remedios de Escalada, Valentín Alsina y Monte
Chingolo, como otra manera de distribuir el tránsito y a la vez promover el
comercio local. Entre las varias obras a llevarse a cabo, destacó la
construcción del nuevo puente que conectará al distrito con la Ciudad de Buenos
Aires, continuando la vía 25 de Mayo, en la zona de la ribera de Lanús”.
Por último, el Intendente se refirió a la creación de una
Gestión Integral de los Residuos Domiciliarios que se implementará “en
diferentes etapas, que incluyen la regionalización entre Municipios de
similares características, y la construcción de Plantas para la disposición
final, con nuevas tecnologías que permitan una mayor eficiencia en menor
tiempo. Adelantó además la organización de los Recuperadores Urbanos, en
consonancia con proyectos ambientales que contemplen la puesta en marcha de
sistemas de recuperación y reciclado de residuos sólidos urbanos, buscando la
concientización de la población para poder garantizar una separación de los
residuos en origen entre reciclables y desechables, un trabajo a realizarse en
las escuelas por parte de alumnos y docentes en común, apelando a la
responsabilidad de todos los vecinos, para 
lograr juntos el cambio cultural que nos permita disfrutar de una ciudad
más limpia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *