
La realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 14 de agosto dejó 9 fuerzas en condiciones de diputar la Jefatura Comunal. Sin embargo, a poco de conocerse los resultados, el por entonces candidato de la Coalición Cívica, Mariano Amore, renunció a esa posibilidad, para luego abandonar ese partido y sumarse al Frente para la Victoria.
Además, el candidato de Compromiso Federal, Domingo Grimberg, anunció hace poco más de una semana que resignaba su postulación luego de llegar a un acuerdo con el candidato del Pro, Néstor Grindetti.
De esta forma, competirán por la intendencia 7 postulantes: Darío Díaz Pérez, por el Frente para la Victoria; Néstor Grindetti, por Propuesta Republicana; Daniel Gómez, por el Frente Popular; Miguel Ángel Gabrielli, por el Frente Amplio Progresista; Gabriel Di Masi, por Unión para el desarrollo Social; Pablo Bernat, por el Frente de Izquierda; y Carlos Lemos, por Nuevo Encuentro.
El resultado de las PASO
En las elecciones primarias de agosto, por primera vez en la historia del país, los ciudadanos eligieron a los candidatos que se presentarían en las Generales de este domingo. En el plano nacional y provincial se destacó el amplio triunfo de las fórmulas del Frente para la Victoria que encabezan Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli, respectivamente.
En el plano municipal, el intendente y candidato a la reelección para ese cargo, Darío Díaz Pérez enfrentó una interna en la que se impuso por sobre tres candidatos, entre los que se encontraba el concejal justicialista Omar López. Los 69349 votos permitieron al Jefe Comunal ganar la interna y ser el precandidato más votado de las PASO en Lanús. Sin embargo, López logró perforar el 25% dentro de la interna y obtuvo la minoría, por lo que la boleta del FPV llevará también a sus candidatos.
El panorama opositor pareció repetir la performance del nivel nacional. El Pro, que lleva como candidato al ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, obtuvo 22892 votos. Si bien es casi un tercio de los votos obtenidos por Díaz Pérez, es destacable que el partido que encabeza a nivel nacional Mauricio Macri llevó “boleta corta” a los comicios del 14 de agosto, escenario que se repetirá este domingo.
Dentro de UDESO, la interna fue encarnizada. La alianza entre los radicales y denarvaiztas lanusenses sólo se vio reflejada en la boleta. Nunca compartieron un acto de campaña y después de las internas esa tensa relación se quebró, siguiendo las tendencias que se daban a nivel nacional, entre Ricardo Alfonsín y Francisco de Narváez. El candidato al ejecutivo local, el denarvaizta Gabriel Di Masi obtuvo 14010 votos en primera vuelta.
En el Frente Amplio Progresista todo es expectativa. La buena elección de Hermes Binner a nivel Nacional y la perspectiva de aumento del caudal de votos para estos comicios generales hacen que el FAP aspire a mejorar los 13954 votos que obtuvo Miguel Ángel Gabrielli a nivel Local.
El duhaldismo de Lanús eligió a Daniel Gómez con 11922 votos. Desde ese sector esperan que la baja en las encuestas nacionales del ex presidente no se vea reflejada en la performance local y, además, concentrar el voto antikirchnerista y antidariista.
Carlos Lemos, el candidato de Nuevo Encuentro, obtuvo 11122 votos y desde ese partido esperan que su candidato a nivel provincial, Martín Sabattella, pueda concentrar el voto kirchnerista progresista bonaerense, y que esto repercuta a nivel local.
Por último, El Frente de Izquierda logró también en Lanús que su candidato, Pablo Bernat, pueda competir en las generales gracias a los 8501 votos. Resta conocer si ese resultado es el techo o el piso de esa fuerza, que durante las PASO se vio impulsada por la campaña “un milagro para Altamira”.
Desde el oficialismo, esperan que la elección Nacional refuerce la tendencia marcada en las primarias, aglutinar el voto kirchnerista y evitar que el corte de boleta supere el histórico 3 porciento habitual.
La oposición, con matices, buscará concentrar el voto antikirchenerista y antidariista, pero también se esperanza y pugna por que la ciudadanía de Lanús que vote a Cristina opte por el corte de boleta local.
También resta conocer el destino de los 15611 votos que obtuviera el ex candidato Domingo Grimberg, a los que habría que sumar los más de 5500 obtenidos por Proyecto Sur y el Partido Auténtico de los Cristianos, que fueron excluidos de la contienda por no superar el piso necesario.