
de Valentín Alsina, que se realizará durante los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre
en distintos puntos de esa localidad. El mismo contará con la presentación de diferentes orquestas,
artistas y elencos consagrados, clases de baile como así también la proyección
de filmes y documentales.
Vázquez y posteriormente subirán al escenario el Quinteto Negro La Boca, a
partir de las 20 en la Biblioteca Popular Sarmiento (Presidente Perón 3065), en
lo que será la presentación de temas de autoría y un repaso por los clásicos
que remontan a épocas lejanas y evocan recuerdos de aquella Buenos Aires.
cambiará por el cine cuando la biblioteca presente el film documental “Café de
los maestros”, una coproducción entre Argentina, Brasil y Estados Unidos
dirigida por Miguel Kohan y Gustavo Santaolalla en la que se refleja el proceso
de grabación del disco que lleva el mismo nombre, protagonizado por grandes
figuras como Mariano Mores, Virginia Luque, Atilio Stampone, entre otros. Ese
mismo día, a las 21, en el Club Máximo Gorki (Alfredo Palacios 3046) se darán
clases de baile y milonga para luego dar lugar a la presentación de Quiero 24,
La santa milonga y la Orquesta Esquina Sur.
antesala del gran cierre, el sábado 5 actuarán desde las 21 en el Bar El
Porteñito (Palacios 3501) Lucio Arce, la autodenominada agrupación juvenil, rea
y picarona “Chamuyeros” y la bailarina de tango Viviana Ayala, quien desplegará
todo su talento.
fin el domingo 6 en la Plaza Constitución (Presidente Perón 3000) cuando el
reloj marque las 14 y los nuevos valores del tango pisen el escenario. En ese
contexto se presentarán Tras Cartón, Polentaitum, el Quinteto Mal Llevado, Juan
Serén, Cucuza y Moscazo, Orquesta La Vidú y Alan Haksten. Todas las actividades
son con entrada libre y gratuita.