El secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, resaltó hoy el acceso a la justicia en la Provincia de Buenos Aires que se logrará con la apertura del nuevo centro judicial de Lanús y Avellaneda.
El funcionario ponderó no sólo la creación de ese edificio, sino la virtual ampliación del Juzgado de Lomas de Zamora, debido a la descongestión que generará el nuevo polo judicial.
«La Corte Suprema y el Poder Ejecutivo están trabajando muy fuerte para acercar la justicia a la gente, y este año vamos a federalizar los centros de acceso; los vamos a llevar a todo el país», señaló Alvarez.
A su vez, el funcionario, que es vecino de Lanús, resaltó otras medidas implementadas por la administración nacional, como el Sistema Argentino de Información Jurídica (Infojus), «con el que el trabajo de un abogado de Jujuy, por ejemplo, se equipara con el de uno de la Ciudad de Buenos Aires».
Admás, Alvarez sostuvo que el Poder Ejecutivo no trabaja en lo que es el acceso «al proceso en sí mismo, sino en las instancias anteriores, que ayudan a resolver situaciones».
Sin embargo, el Secretario de Justicia sostuvo que la creación del nuevo centro de acceso para Lanús y Avellaneda se encontró con la falta de apoyo del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
«Contamos con el apoyo de los ciudadanos y de los intendentes, pero desde el colegio no nos apoyaron. Ellos piensan en la cantidad de matriculados que tienen en la zona, pero los abogados tienen que pensar en cómo favorecer a la gente», indicó.
Por otra parte, Alvarez se refirió a la reforma del código civil que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, anunció en la apertura de la Asamblea Parlamentaria.
Para el funcionario, se trata de «una nueva codificación para el acceso a la justicia, que fue sacado de la realidad y no de las academias».
«Esta unificación (del código civil y del comercial) es una simplificación. Es un código moderno, del Bicentenario», resumió Alvarez.