
Desde 2008, el plan de inspecciones ha examinado 62 kilómetros de ríos subterráneos, lo cual representa un 70 por ciento de la longitud del sistema.
Los operativos, se llevan a cabo con un mini-submarino tripulado mediante operación remota. Este vehículo realiza video-inspecciones en forma semanal, ingresa a los conductos a través de cámaras de acceso, examina de 450 a 1.100 metros a cada lado de la cámara, para luego, con el material fílmico obtenido, elaborar informes de diagnóstico de los ríos, cámaras de acceso y cámaras de aspiración.
El sistema de ríos subterráneos se compone de una red de conductos de 91 kilómetros de extensión, ubicada a una profundidad de 35 metros. Estas mega-cañerías, con diámetros que varían entre 2,6 y 4,6 metros, parten de las plantas potabilizadoras Gral. San Martín y Gral. Manuel Belgrano, transportando el agua potable por gravedad hacia las estaciones elevadoras desde donde es elevada e impulsada a las redes de distribución.