
Según informaron los organizadores, el Observatorio nace con el fin de contribuir a: fortalecer el proceso de democratización de los medios de comunicación, y promover la inclusión social a través de la promoción de la conquista de nuevos derechos audiovisuales.
También quiere promover ámbitos de debate y reflexión para concebir los nuevos escenarios que permitan en cada realidad: mejorar la calidad de la televisión, incrementar la producción independiente de contenidos, modificar la estructura de los sujetos sociales en control de las licencias de servicios de comunicación audiovisual y la mejora permanente de las condiciones de trabajo.
Por ello las Universidades Nacionales de Lanús, Arturo Jauretche, Quilmes y la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata avanzan en la concreción de una propuesta de trabajo integral, interinstitucional, transdisciplinario, orientado a la articulación directa con la transformación que vive el sector audiovisual del país.