.jpg)
“Lanús es un distrito muy particular, muy ávido para los delincuentes, porque tienen varios corredores para escapar, uno de ellos, la avenida Hipólito Yrigoyen, otro es Puente Alsina. Parece que en el último tiempo la delincuencia se ha focalizado lamentablemente en nuestro distrito. Creo que el Ministerio de Seguridad tiene que poner todo su esfuerzo en abordar esta problemática en el distrito”, explicó el legislador.
Asimismo, agregó: “El tema de la inseguridad es un tema que concierne a otra cuestión y creo que habría que poner más foco en las excarcelaciones, las penas, hay mucho para discutir. A veces desde la labor legislativa se escapa la posibilidad de reformar cosas que desde el punto de vista del ciudadano común uno desea cambiar. Lo que intentamos es modificar ciertos aspectos y dotar a la ciudadanía de más derechos. Hoy la inseguridad está instalada y hay que librar una dura batalla”.
Por otra parte, Pallares se refirió a su proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires mediante el que se reconoce una mayor participación a las víctimas de delitos, para que opinen e intervengan en los juicios penales.
“Queremos ir modificando el código procesal, que a medida que pasa el tiempo va perdiendo vigencia en algunos de sus aspectos. En este caso lo que estamos haciendo es darle más participación al particular damnificado. A veces la víctima no tiene los mismos derechos que el victimario. Tenemos el tema de los juicios abreviados, que son materia expuesta porque se pactan entre el fiscal y el abogado defensor del imputado la pena definitiva y en ese caso ni el damnificado ni su representante legal tienen derecho a esa discusión. A partir de la sanción de esta ley, tienen derecho a impugnar, peticionar, solicitar ante el juez interviniente. Permite evitar que los juicios abreviados tengan que hacerse hasta 30 días antes del juicio oral, sino que se puede hacer en cualquier momento de la causa, inclusive con el juicio oral comenzado”, concluyó.