
Baratta, que además renunció a la comisión de Protección Ciudadana que integraba en el deliberativo, explicó que el miércoles de la semana pasada alguien le avisó en forma anónima “que un tal Alfredo Nagode, que revista en el municipio bajo las órdenes del secretario de Seguridad Mariano Amore andaba por ahí diciendo que iban a armar una causa” en su contra.
«Yo fui al otro día con mi abogado a realizar la denuncia en los tribunales de avellaneda y a pedir un habeas data para que se me informe si la justicia provincial o federal me estaba investigando», añadió.
«Lo que más me llamó la atención y me preocupó fueron una serie de notas publicadas en distintos medios locales esta semana en las que tanto en intendente Darío Díaz Pérez, como el presidente del bloque oficialista Jorge Montero me involucraban en supuestas internas policiales», señaló el edil.
Sobre los señalamientos que se realizan respecto de su patrimonio y actividades economicas, Baratta explicó: «Mi patrimonio no es un secreto, desde los años 80′ que siempre tuve actividades económicas paralelas a la policial, en los 80′ compraba y vendía autos, en los 90′ administré taxis y después vendí todo eso y me metí en la construcción, comprando lotes y haciendo dúplex, y todo lo hice siempre en blanco y en Lanús, por eso no hay nada que ocultar”.
«Indudablemente en Lanús es más fácil culpar a una supuesta interna policial que hacerse cargo del problema de la seguridad, yo tengo muy buena relación personal con los jefes policiales y se que acá lo que se quiere hacer es pasarle la culpa a la Policía».
Sobre su paso al costado a la comisión de Protección Ciudadana, Baratta advirtió: «Mi renuncia es a la comisión pero no al trabajo, yo voy a seguir metiendo expedientes por mesa de entradas para colaborar con la seguridad, pero la comisión está armada con mayoría oficialista y no se puede dar una discusión cuando resuelven todo por las manos».
«Ahora estoy trabajando en la iniciativa para que el municipio le pague a los policísa que revistan acá un plus por presentismo, para desalentar las ‘carpetas médicas’ que muchos se vienen tomando», apuntó.
«También presenté un pedido para que el intendente presente los seis informes de seguridad que su gestión adeuda desde el 2009 y para que se informe los recaudado por la tasa de seguridad, que oscila entre 6 y 7 millones de pesos por bimestre y para que digan en que se gasta».
En ese sentido Baratta denunció que «en el concejo deliberante se aprueba todo lo que no le implique un gasto de plata al Ejecutivo, porque todo lo que la comisión resolvió quedó sujeto a los recursos de los que disponga el municipio, o sino son cosas para la tribuna, cómo la ordenanza de los desarmaderos, porque ya había leyes provinciales y
nacionales al respecto».
Sobre la reunión que los concejales van a mantener con los jefes policiales, Baratta dijo: «no sirve para nada si primero no hablamos con Amore para saber donde está parado el municipio, además si yo fuera uno de los comisarios convocados no iría, porque dependen del ministerio y no del municipio y estas cosas no se resuelven así nomás, hay que pedir permisos».
«El intendente debería preocuparse por gestionar más efectivos para Lanús, porque en cuanto haya otro despelote en otro partido del conurbano estos 300 refuerzos van a ser trasladados inmediatamente», finalizó Baratta.