
Durante la disertación, los panelistas indicaron “que la Ley amplía derechos y evita las concentraciones mediáticas que lesionen la Libertad de Expresión, a la vez que tiende a que todas las voces y miradas del país estén representadas”.
Asimismo, se subrayó “que el Máximo Tribunal de Justicia de la Nación (C.S.J.N), estableció que a partir del 7D se aplique la ley, sin perjuicio a que aún no se haya definido la cuestión de fondo planteada por el Grupo Clarín”.
Tras la charla, Gradaschi manifestó que “el Gobierno Nacional no viene a expropiar, ni a confiscar medios de comunicación” y explicó que “aquel que voluntariamente no se adapte a la ley, la autoridad de aplicación (AFSCA), de oficio, deberá concursar las licencias que tenga excedidas del marco legal”.