Uncategorized

La inseguridad, el tema tabú de la política local

La madrugada del 14 de marzo Alex Ayala fue asesinado en Lanús Oeste por delincuentes
que intentaban robar su auto,  el 21 de agosto Juan Bautista González murió a manos de criminales que intentaban
entrar a su casa, y el 2 se septiembre los ladrones que querían robar un auto
mataron a Alicia Dubau en Remedios de Escalada.

Estas son apenas tres de las muertes por inseguridad que se sucedieron en
Lanús durante el 2012 mientras el oficialismo y la oposición se mantienen
enfrascados en una serie de discusiones sobre las políticas públicas de
seguridad, y más recurrentemente, sobre el destino del dinero disponible para
invertir en una de las áreas más sensibles de la gestión municipal.
La sucesión de hechos delictivos, amplificada por la cobertura de los medios
nacionales, masificó los reclamos vecinales de seguridad, llegando a convocar en
las marchas de los viernes al municipio a miles de vecinos en algunas de sus
ediciones.
La oposición, que nunca asumió públicamente un papel organizativo en estas
manifestaciones, estuvo representada en las primeras marchas después de la muerte de González por
sus principales dirigentes, entre los que estaban Néstor Grindetti y Jorge
Schiavone del PRO, Stella Maris García del FAP y el radical Emiliano Bursese.
Mientras tanto, en el concejo deliberante comenzaba a cobrar relevancia la
comisión de Protección Ciudadana, lugar de los primeros cortocircuitos
políticos sobre la inseguridad, y que llegó a sesionar en dos lugares distintos al mismo tiempo.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió la visita del ministro de
Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien afirmó: «A pesar de que la seguridad no es competencia del
municipio Darío siempre está y nosotros lo vamos a seguir acompañando»
.
Junto con ese respaldo, llegó a la distrital un refuerzo policial transitorio
de 300 efectivos.
Luego de ese anunció, Díaz Pérez invitó a todas las fuerzas políticas con
representación en el deliberativo a una reunión en el centro de monitoreo
municipal.
El encuentro multipartidario tuvo lugar el 12 de septiembre y finalizó con
una conferencia de prensa que tuvo como protagonistas al propio Díaz Pérez y al
ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti.
Luego de esa reunión, la comisión ahora ampliada y permanente de Protección
Ciudadana aprobó una serie de expedientes sobre el tema entre los que se
destaca la ordenanza que prohíbe la instalación de desarmaderos de
autos en el distrito
.
Junto con la caída de la participación de los vecinos en la marchas de los
viernes comenzaron a mermar los acuerdos sobre el tema en el concejo
deliberante, lo que llevó a distintos sectores de la oposición a reclamar la
continuidad del diálogo propuesto por el intendente.
En esa línea, la oposición viene denunciando desde hace algunas semanas que
el oficialismo ya no da quórum en la comisión de Protección Ciudadana, donde
también debería analizarse el informe sobre el tema enviado por el secretario
de Seguridad del municipio, Mariano Amore.
El pasado martes, y en medio del paro general lanzado por la CGT-Azopardo y
la CTA disidente, se vivió un nuevo capitulo de desencuentro cuando se
reunieron 3 de los 4 ediles necesarios para tener quórum. Sciavone denunció que
no fue convocado para la reunión que se había convertido en la chance de romper
con la inmovilidad del deliberativo ya que entre los presente se encontraba una
de las ediles del oficialismo.  
Al concejo deliberante le queda una sola
sesión ordinaria antes del receso de verano, destinada a tratar el presupuesto
2013. El informe presentado por Amore a los concejales todavía no pudo ser
debatido por la comisión y la oposición ya trabaja para rechazarlo.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Mariano
Amore, dijo a APLanús: La oposición quizás no sepa lo que quiere preguntar
sobre seguridad, a mí nunca me hicieron llegar alguna inquietud sobre el
informe presentado”.
Las fuerzas políticas de Lanús sólo se
mostraron unidas por la inseguridad en el punto más álgido de los reclamos
vecinales, hoy la comisión de Protección Ciudadana del concejo deliberante no
sesiona y de no mediar un cambio de agenda, el análisis del informe de la
secretaría de Seguridad deberá esperar al próximo período legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *