Uncategorized

Díaz Pérez y otros intendentes repudiaron denuncia de Clarín contra periodistas

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a varios jefes comunales del conurbano y la provincia repudiaron hoy la decisión del Grupo Clarín de denunciar a periodistas y funcionarios por supuesta incitación a la violencia, al tiempo que reivindicaron la aplicación plena de la Ley de Medios.

Los intendentes realizaron un llamado para solidarizarse con Sandra Russo, Roberto Caballero y Javier Vicente, quienes, al igual que varios funcionarios y dirigentes políticos, fueron denunciados por Clarín por sus manifestaciones a favor del cumplimiento de la Ley de Medios, aprobada hace tres años.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, dijo a Télam que «esa denuncia es una absoluta falta de respeto a la democracia, están tratando de instaurar un terror diferente, ahora quieren asustar a los que piensan distinto con falsas acusaciones judiciales».
«Esta operación se va a caer, igual que se van a caer los esfuerzos que pusieron para el 8N y 20N que son parte de la misma farsa», agregó.
El intendente de Quilmes, Francisco «Barba» Gutiérrez, dijo que «esto es una barbaridad, más cuándo siempre fue Clarín el que incitó la violencia contra el gobierno».
«El grupo especula con esto para forzar a la justicia a extender la medida cautelar que caduca el 7 de diciembre», concluyó.
El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, dijo a Télam que «es una barbaridad que se busque criminalizar opiniones o posiciones políticas. Hay que debatir, no judicializar la política».
El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, a su turno, aseguró que «es una barbaridad que pone en evidencia sus últimos manotazos de ahogado ante la aplicación plena de la Ley de Medios».
«Esto demuestra quienes son los intolerantes en este país, estas son reacciones de los que tienen miedo de perder sus privilegios», señaló.
El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, dijo que la denuncia «es una cuestión ilógica que va en contra de la libertad de expresión que ellos dicen defender».
«Es una vergüenza que una empresa supuestamente periodística ataque a través de la justicia a periodistas y funcionarios por decir lo que piensan», resaltó.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, comentó a Télam que «hoy más que nunca recuerdo aquella vez que Néstor Kirchner preguntó `¿qué te pasa Clarín?, ¿estás nervioso?`, estamos llegando al último plazo para la aplicación plena de la Ley de Medios y Clarín va a recurrir a todo lo que tenga a mano para evitar cumplir».
«El pueblo argentino está feliz de vivir en democracia y no va a soportar más los privilegios que tenían algunos sectores del poder», advirtió.
El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, dijo a su turno que «es casi un chiste que sea el Grupo Clarín el que denuncie a alguien por incitación a la violencia, cuando son ellos lo que permanentemente convocan al rechazo de toda política pública».
«Ellos siempre han dicho cualquier cosa de nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y de nuestros gobernadores e intendentes, pero siempre han tratado bien a quienes son de su afecto, como el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri», denunció.
«A ellos en realidad no los afecta tanto el 7D, lo que realmente les duele es no poder elegir al ministro de Economía», finalizó Mussi.
El intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, afirmó que «esto tiene que ver con los abusos a los que se acostumbraron realizar y con su forma de ejercer el poder».
«Durante mucho tiempo hicieron lo que quisieron y van a seguir intentándolo de todas las formas posibles para demostrar que están por encima de la ley», concluyó.
El intendente de Lobos, Gustavo Sobrero, dijo a esta agencia que «es un disparate que demuestra su debilidad, hace mucho tiempo que dejaron de hacer periodismo y esto termina siendo un intento desesperado por evitar la ley».
En tanto, el jefe comunal de Berisso, Enrique Slezack, sostuvo que «es la suma de sus incoherencias ver a los abogados de ese grupo defender lo indefendible, esa denuncia no resiste análisis».
«Berisso era una ciudad industrial con un puerto de fuerte actividad que fue arrasada por la globalización, ¿dónde estaba Clarín para contar lo que nos pasó?», señaló.
«Desde el 2003 Berisso volvió a crecer y empezamos a reconstruir lo que va a ser uno de los puertos más importantes del país, ¿por qué Clarín elige no contarlo?», finalizó Slezack.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *