Uncategorized

Simino: «La posición de los dueños de la textil Cristina es inentendible»

El secretario General Adjunto del Sindicato de Empleados de
Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) y subdirector de Empleo del municipio de
Lanús, Carlos Simino, se refirió al conflicto laboral que se desatara en la
Textil Cristina por el despido de dos trabajadores y sostuvo que «la
posición de los dueños es inentendible»
Simino explicó que «el problema comenzó en febrero,
cuándo una de las chicas que trabaja ahí (Miriam Alba, de 44 años y 2 de antigüedad),
fue elegida delegada gremial por sus compañeras, cosa que pasa en cualquier
empresa».
«A principios de Febrero, ni bien supieron que Miriam
había sido elegida delegada sindical lo primero que hicieron fue despedirla,
por eso las autoridades del SECLA fuimos a hablar con el propietario de la
textil», explicó.
El sindicalista subrayó que «la intención era dialogar
para llegar a un acuerdo, pero no quisieron saber nada, adujeron que el despido
fue por llegadas tarde y dijeron que vayan a reclamar al ministerio de
trabajo».
«La empresa después cerró dos semanas por vacaciones y
cuando volvieron a trabajar vinieron a vernos al sindicato el abogado de la
empresa con los hijos del dueño para tratar de negociar una salida del
conflicto», añadió.
Simino comentó que «después de eso el ministerio de
Trabajo bonaerense decretó la conciliación obligatoria, por lo que Miriam tenía
que volver al trabajo, y ahí es dónde salen con lo del despido de Mariel Daneri
(de 37 años de edad), que hace trece años que trabaja con ellos».
«Después de todo eso, y cómo ninguno de los trabajadores
de la empresa cobró todavía el sueldo de marzo, el sindicato los apoyó en una
medida de fuerza en la puerta del taller, en la avenida San Martín al 1000,
pero nos denunciaron por el uso de pirotecnia y tuvimos que ir todos a declarar
a la fiscalía. Fue una maniobra burda para boicotear el reclamo», aclaró.
«Esta es una empresa negrera que ha demostrado varias
faltas contra los derechos de los trabajadores, hasta ahora nadie le había
echado un ojo al manejo que hacían del personal, pero con esto saltó la tapa de
la olla y van a tener que dar explicaciones por todo».
«Hoy la justicia ya dio la orden para que nosotros no
podamos bloquear el acceso a la empresa, por lo que nos limitamos a reclamar en
la vereda, pero a pesar de poder utilizar las instalaciones los dueños
prefirieron dejar la puerta cerrada y a la gente en la calle», advirtió.
«El delegado distrtal del ministerio de Trabajo
provincial (Alfredo Delogu) fue muy claro cuando señaló las irregularidades de
la empresa, sobre todo el despido de una delegada gremial y el de otra
trabajadora en el marco de una conciliación obligatoria, esperamos que esta
gente entre en razón y hasta ese momento vamos a estar en la puerta de la
fábrica con todas las trabajadoras que exigen sus derechos», finalizó
Simino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *