Uncategorized

Díaz Pérez: «El aumento que obtuvieron los municipales es el máximo posible para las finanzas del municipio»

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, confirmó en diálogo exclusivo con APLanús que el aumento que obtuvieron los municipales durante la paritaria «es el máximo posible para las finanzas del municipio».
Díaz Pérez sostuvo que «la negociación de dio entre un compañero que tiene el deber de cuidar el dinero de los vecinos y otro compañero que tiene el deber de defender los derechos de los trabajadores, con Miguel (Pedelhez) nos conocemos desde hace tiempo y los dos le pusimos la máxima voluntad a este acuerdo».
El intendente señaló que «se podría mentir y decir que cómo el aumento es del veintitrés por ciento y hay una suma fija y está tambien el punto de antiguedad el aumento fue del veinticinco  Pero ni a Pedelhez ni a mí nos gusta disfrazar la verdad como hacen en otros municipios cercanos que hablan de aumentos del treinta por ciento pero que en el bolsillo del trabajador termina muy abajo del veintitrés de Lanús».
El funcionario aclaró que «el armado de las listas no entró nunca en la discusión salarial, yo tengo mi propia lectura de la situación pero todavía no hablé con nadie sobre los nombres, no se lo dije ni a la almohada para que no escuche mi mujer (la diputada provincial Karina Nazábal)».
«Quizás como Miguel (Pedelhez) conoce mis ideas y mi convicción sobre la participación de los trabajadores haya inferido que los municipales van a mantener su representación en el concejo deliberante, yo creo que los trabajadores en general deben estar representados pero todavía no hablé ni con él ni con nadie», agregó.
En referencia a la posibilidad de que Sergio Massa no se presente como candidato en estas elecciones, Díaz Pérez dijo que «si la máxima figura de ese espacio se baja sería un cimbronazo contundente para todos los que construyen por dentro de esa fuerza, pero creo que igual se presentarían a competir, yo los veo a todos ellos muy decididos a discutir electorlamente».
«En Lanús algunos de ellos están llevando a cabo construcciones muy serias, como (José Luis) Pallares o (Nicolás) Russo que miden los dos muy bien, y también hay que tener en cuenta al espacio de (Gabriel) Dimasi y (Cristian) Bosio que ha hecho un papel digno en las últimas elecciones», analizó.
El jefe comunal estimó que «el escenario electoral de Lanús va a ser muy parecido al del 2011, porque la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y el gobernador (Daniel Scioli) miden muy bien y no creo que las otras fuerzas hayan crecido mucho; y si tenemos en cuenta que en 2009 nosotros metimos cinco concejales creo que tenemos serias chances de aumentar la representación oficialista en el concejo deliberante».
«Para Lanús es estratégico renovar su banca en la cámara de diputados bonaerenses, la presidenta seguramente ya está analizando todas las variables, pero el kirchnerismo esta acostumbrado a definir sus listas en la cornisa y sobre la hora. Así que eso y la lista de concejales se va a dilucidar un minuto antes del plazo de entrega», comentó.
En cuanto a la falta de medicamentos en el Hospital Oncológico de Lanús, Díaz Pérez dijo que «yo me comunique con el ministro de Salud bonaerense (Alejandro Collia) y me dijo que la situación se está normalizando, me parece que la provincia atraviesa un serio problema financiero y el gobernador priorizó el pago de sueldo y aguinaldos, por lo que le costó cubrir otras necesidades».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *