Luego de la polémica desatada a principios de esta semana por la inclusión de la Cuenca Matanza Riachuelo entre los 10 lugares más contaminados del mundo, uno de los organismos encargados del listado dice estar “ampliamente impresionados por el trabajo realizado, lo cual permite anticipar mejoras significativas en el futuro”.
La información surge de un comunicado que el instituto BlakSmith, con sede en New York le enviara a la filial argentina de “Gren Cross”, otro de los autores del listado.
Según indicaron desde Green Cross Argentina, «en ningún momento se los consultó para la elaboración de este informe, motivo por el cual decidieron elevar algunas preguntas al instituto norteamericano acerca de las fuentes de información utilizadas y la fecha de esas fuentes».
“Los problemas ambientales y sus efectos asociados a la salud en la Cuenca Matanza Riachuelo ciertamente no son un tema nuevo (…) abordar la problemática a la que se enfrenta el matanza Riachuelo requerirá un enfoque multifacético focalizado sobre todos aquellos aspectos ambientales ligados a la salud de los residentes de los alrededores además de las industrias contaminantes”
La respuesta del BlackSmith Institute remonta los problemas del Riachuelo a sus inicios: “Los eventos de contaminación en la Cuenca fueron registrados por primera vez hace 200 años. Fabricantes de productos químicos e industrias son responsables de la mayor parte de la contaminación.”
Y concluye que “realmente mediante los esfuerzos realizados por ACUMAR y otros se está logrando un muy buen progreso. Estamos ampliamente impresionados por el trabajo realizado lo cual permite anticipar mejoras significativas en el futuro”.