Uncategorized

Inseguridad en Villa Jardín

Ante los reiterados hechos de inseguridad, los vecinos de Villa Jardín convocaron a una asamblea barrial para este viernes 28 a las 19 horas, en la Sociedad de Fomento «El Villa», según informó el Partido Obrero a través de un comunicado.

«En estas últimas semanas, los robos y tiroteos a plena luz del día han puesto en alerta a todos los vecinos de Villa Jardín. Cansados de esta situación, alrededor de 70 vecinos realizaron una importante asamblea el  día martes 17 de Febrero en la esquina de Warnes y Osorio,  donde expresaron gran preocupación frente a los hechos de inseguridad que ponen en peligro sus vidas. Allí se resolvió una movilización para el viernes siguiente con pancartas y volantes desde Osorio y Warnes hasta la Avenida Obon, con el propósito de sumar más vecinos a las asambleas.  Luego, se convocó a una nueva asamblea para el viernes 28 a las 19 hs  en la Sociedad de Fomento El Villa», informa el escrito.
Asimismo, agrega: «Los problemas de inseguridad en el distrito de Lanús tuvieron su punto crítico a finales del año 2012 cuando se generaron varias movilizaciones multitudinarias al municipio pidiendo seguridad.  La solución de Scioli y Díaz Perez  fue poner más patrulleros y efectivos policiales, y en esta línea el gobierno nacional con Berni a la cabeza, envió a la Gendarmería a instalarse en los barrios. Una militarización del distrito que fracasó rotundamente. Esta política de reforzamiento del aparato policial, acompañada también por la oposición, es una falacia porque es la misma policía quien ampara el crimen organizado con la complicidad de punteros políticos de todos los pelajes, y esto está de relieve en Villa Jardín. La descomposición de las fuerzas policiales, involucrada en todo tipo de mafias, es un hecho contundente».
«Por otro lado la falta de urbanización que sufre Villa Jardín, calles sin luz, drenajes tapados, inundaciones, agrava los robos porque son aprovechados por los delincuentes para sus atracos. El paro de la obra pública en un distrito que tiene graves deficiencias de infraestructura y urbanización, se contrapone con la política económica del gobierno nacional,  que con la devaluación y la inflación beneficia a grandes capitalistas, a costa de deteriorar las condiciones de vida de los trabajadores. Ante los hechos de inseguridad, el crimen organizado, y la connivencia y el amparo de las fuerzas policiales y poderes políticos, es necesario desarrollar la organización de los vecinos. El Partido Obrero de Lanús propone como salida al problema de la inseguridad: Destitución de las cúpulas policiales; conformación de una fuerza de seguridad ciudadana bajo control de organismos sociales y de DDHH; y control ciudadano de los libros de guardia y partes diarios de las comisarías», concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *