
El jefe de Gabinete del gobierno bonaerense, Alberto Pérez, insistió hoy con llevar un «mensaje de tranquilidad» a los ciudadanos de la Provincia al señalar que el conurbano bonaerense «seguirá contando con 5 mil agentes» de seguridad.
En este sentido y en línea con lo expresado ayer por el gobernador Daniel Scioli al inaugurar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura, Pérez reafirmó que la Provincia «seguirá contando con la presencia de agentes de las fuerzas federales».
Así lo indicó en una entrevista que concedió esta mañana a radio Continental, en la que precisó que la provincia seguirá contando con la presencia de «2.500 gendarmes de manera permanente más 1.000 en reserva para cualquier acontecimiento especial que pueda suceder y otro tanto de gendarmes para las investigaciones».
«A eso se suman 700 policías federales en ese área (en referencia al conurbano) más la Policía de Seguridad Aeroportuaria, sumados a los 5.000 policías que han egresado de las escuelas de policía de la provincia y que participaron durante el verano del exitoso Operativo Sol», detalló el funcionario.
En este sentido, confirmó que los agentes egresados en diciembre de las escuelas de la provincia, que en los últimos meses estuvieron abocados al operativo desplegado en la costa atlántica, «van a sumarse en gran parte del conurbano», y reiteró que a eso se sumarán unos «10.000 agentes que egresarán a fin de año» producto de la «inscripción récord» que están realizando.
Además, expresó su confianza en que «en las próximas semanas» la Legislatura bonaerense aprobará la ley de creación de las policías municipales para distritos con más de 70.000 habitantes, lo que implicará la presencia de «un número aproximado de 15.000 agentes» adicionales.
«La prevención se hace con presencia y, con esta policía local, la presencia será incrementada», sostuvo Alberto Pérez, quien destacó que la iniciativa para la creación de esas fuerzas de seguridad municipales tiene «gran aceptación» por parte de «la mayoría de los legisladores».
«Con esto quiero dar un mensaje de tranquilidad de que seguimos trabajando juntos el gobierno nacional, provincial y municipal para que los ciudadanos de la provincia puedan estar cada día más tranquilos», remarcó el funcionario en la entrevista que concedió esta mañana.
Por otro lado, aseguró que «no existe ningún tipo de discriminación» en cuanto al nivel de coparticipación o de presencia de fuerzas de seguridad en los distritos cuyos intendentes no son oficialistas y remarcó que el gobierno de la provincia trabaja «para los 16 millones de habitantes» del distrito.
«¡¿Le parece que podemos dejar desprotegido al vecino de un municipio porque no coincidimos políticamente con lo que piensa el intendente?!La política del llanto no es buena en estos tiempos sensibles, como también sería un error una discriminación de nuestra parte. No tienen ningún asidero y eso ser puede contrastar con la realidad», afirmó.
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que el Gobierno continuará colaborando con efectivos de gendarmería en el conurbano bonaerense, tras la reunión mantenida ayer con el gobernador Daniel Scioli, y recordó que «los temas de seguridad pública incumben a cada una de las provincias en el marco de la ley de seguridad interior».
«Acordamos mantener aproximadamente cinco mil agentes de gendarmería, de policía de provincia y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, además de 2.500 agentes cubriendo en forma directa el conurbano, 1.000 fuerzas operativas de intervención y 500 agentes de inteligencia y mil adicionales de Policía Federal y Aeroportuaria», detalló Capitanich.
En su diario encuentro con la prensa desde Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete reiteró con ejemplos que en los delitos existentes en distintas localidades, deben actuar las policías provinciales y subrayó que eso corresponde «independientemente de la instalación de grupos mediáticos concentrados» que responsabilizan al gobierno nacional.
«Cuando existen en Rosario bandas de narcotráfico que disputan el poder y hay muertes, corresponde a la provincia de Santa Fe. Lo mismo en Córdoba o cuando existe un episodio de inseguridad en Tigre, Quilmes, Lomas de Zamora o Lanús», detalló.
En ese marco, Capitanich aclaró que existe «una estrategia tendiente a generar información con intencionalidad manifiesta y alevosa por parte de determinados medios con relación al narcotráfico, pero el sistema es muy complejo y debe ser atendido con caracter integral».