
Con un cierre a cargo de El Choque Urbano y un acto de homenaje a los detenidos desaparecidos del distrito, se realizó el sábado una jornada en conmemoración del Día de la Memoria en Lanús.
Desde el mediodía en el Parque de la Memoria municipal y en la Plaza Auyero se realizaron actividades de concientización, shows musicales y proyecciones para toda la familia. Además, hubo stands informativos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de Acceso a la Justicia, un programa de inclusión social de la cartera de Justicia nacional.
Finalizado el homenaje, fue el turno de las palabras del director de Derechos Humanos del municipio, Matías Acuña; del subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; del viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; y del intendente municipal Darío Díaz Pérez.
Álvarez destacó la amplia concurrencia de familias y jóvenes y remarcó: “Como vecino de Lanús me resulta muy relevante poder participar todos los años de esta recordación, en este espacio tan lindo que tenemos, para mantener viva la memoria en nuestro municipio y para mantener, también, bien en alto nuestras banderas y nuestras consignas”.
El viceministro de Justicia señaló que “este año es muy especial porque están viendo claramente como muchos sectores quieren que bajen esas banderas y que dejen de lado sus consignas, porque lo que buscan es debilitar a la militancia para desestabilizar al Gobierno Nacional. Pero están convencidos que las miles de flores que ya florecieron seguirán creciendo en base a la lucha del pueblo, que no quiere dar ni un paso atrás”.
A las 17 horas la Marcha de la Memoria salió de la Estación Lanús con una columna formada por organizaciones políticas y de derechos humanos, encabezada por una bandera con los rostros de los 276 desaparecidos del distrito, que luego subiría al escenario principal. Luego fue el turno del show de El Choque Urbano.