Uncategorized

Brunetti: “Las principales causas de muerte en Lanús son las afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares”

(Nota Multimedia) El director del Hospital Vecinal, Antonio Brunetti, señaló hoy que las dos primeras causas de muerte en Lanús son las afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares. Hizo referencias al «trabajo en red» que busca implementarse entre los centros de salud y se refirió a la inversión que se está llevando a cabo en los mismos.

En diálogo con el programa ‘Feria Franca’ de la fm 92.1 de la radio de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Brunetti sostuvo que Lanús «es una ciudad de 460 mil habitantes con una alta expectativa de vida que genera un 14 por ciento de población mayor de 65 años”.
En referencia a los subsidios que los hospitales López, Melo y Evita recibieron la semana pasada de los gobiernos nacional y municipal, el funcionario señaló que “estos recursos van a multiplicar la capacidad de respuesta de los centros sanitarios a las necesidades de los vecinos, cada uno desde su propia especificidad”.
El sanitarista explicó que “los tres hospitales generales de Lanús están trabajando en red para optimizar nuestros recursos, así como el Evita es un gran centro de referencia con capacidad para operaciones complejas e internación, el Vecinal tiene una infraestructura capaz de dar respuesta rápida y eficiente a pacientes ambulatorios, mientras que el Melo se perfila como un centro de referencia en oftalmología”.
“Desde el trabajo en red de los tres hospitales es que se pudo articular con el secretario de Justicia de la nación (Julián Álvarez) la llegada de estos recursos que se dividieron por igual en cada hospital (un millón y medio de pesos para cada uno). Este trabajo coordinado multiplica nuestra capacidad de servicios. En el vecinal estos recursos van a permitir incorporar aparatología moderna, tecnología para los servicios ambulatorios y nuevos equipos de diagnóstico que no sólo van a beneficiar a los pacientes de nuestro hospital, sino que también van a ser utilizados en muchos casos por los pacientes del hospital oncológico que es vecino nuestro”, informó.
“Nosotros creemos que este subsidio fue solo la primera etapa de una serie de inversiones que seguramente seguirán llegando a los centros sanitarios de Lanús gracias a las gestiones de Julián Álvarez. Nosotros estamos convencidos de que la salud no es un servicio que se presta, sino un derecho que se ejerce, y el Estado es responsable de garantizar el acceso a ese derecho, por eso estamos trabajando todos juntos para todos los vecinos de Lanús”, concluyó Brunetti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *