Uncategorized

Reunión de intendentes en Chaco

Más de 100 intendentes peronistas se reunieron en Resistencia, Chaco, donde acordaron definir una agenda política común, que incluye un nuevo encuentro el 10 de marzo en la ciudad de Formosa donde oficializarán al intendente de Concordia, Enrique Cresto, al frente del Bloque Federal Justicialista y del FpV, de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y en una señal hacia la interna partidaria.
En la conferencia de prensa brindada una vez finalizado el encuentro, el ex gobernador chaqueño anunció la nueva convocatoria de intendentes que actúan dentro de las FAM como Bloque Federal Justicialista, que de ahora en adelante también incorporará en su denominación la pertenencia al Frente para la Victoria.
En el anuncio, el titular del ejecutivo de la capital chaqueña estuvo acompañado por su actual titular de la FAM e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; Cresto y los jefes comunales, Juan Patricio Mussi (Berazategui), Verónica Magario (La Matanza) y Fabián Ríos (Corrientes), entre otros.
En la reunión, Pereyra adelantó además que para el encuentro de marzo se invitará a participar a gobernadores, legisladores provinciales y nacionales y sindicalistas del Partido Justicialista y del Frente para la Victoria, y definió: «Desde el Bloque Justicialista alentamos a ser una oposición constructiva pero oposición, no nos vamos a pintar de amarillo y ser condescendientes con la política que está llevando adelante el presidente Macri».
En ese sentido, Pereyra afirmó que algunos «compañeros se van ‘aggiornando’ al modelo» del oficialismo, y subrayó: «nosotros debemos ser respetuosos a la voluntad popular, pero no vamos a ser complacientes con las medidas que vayan en contra del pueblo argentino».
En el encuentro, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la capital chaqueña, participaron unos 150 intendentes de las provincias de Catamarca, Santa Cruz, Santiago del Estero, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Jujuy, Tierra del Fuego, Buenos Aires y Chaco.
Uno de los intendentes que hasta ayer había comprometido su asistencia fue Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, que incluso ponderó públicamente la realización del encuentro, sin embargo no concurrió y estuvo en Casa de Gobierno con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Además, estuvieron presentes el gobernador y vice de Chaco, Domingo Peppo y Daniel Capitanich, respectivamente, legisladores nacionales y concejales de distintas localidades de la mencionada provincia.
En el discurso de apertura brindado por Peppo, el gobernador aseguró que «es un momento importante de nuestra historia, en la que nos toca como miembros del Partido Justicialista ser oposición a nivel nacional pero también tenemos un rol institucional donde somos gobierno en provincias y municipios».
Por su parte, Capitanich convocó a los intendentes a trabajar en una agenda en común vinculada al trabajo de carácter institucional de los distritos, «porque nos une una política para el desarrollo local», afirmó.
Uno de los objetivos anticipados por los organizadores era la discusión de un documento político que finalmente fue acordado por los intendentes y que manifiesta duros cuestionamientos a las políticas que lleva el gobierno nacional, entre ellas la derogación del decreto que estipulaba la devolución del 15% de las retenciones de los recursos coparticipables.
El texto señala que «existen privilegios para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que recibió un aumento del coeficiente de distribución bajo una absurda justificación de la transferencia de la Policía Federal bajo su órbita».
«Los intendentes que representamos a este bloque señalamos que existe una manipulación excluyente de los recursos del Estado a provincias y municipios que responden a su proyecto político» sentencia el documento, que también cuestiona el aumento de tarifas de servicios públicos, la designación en comisión de dos jueces en la Corte Suprema de Justicia, la intervención del AFSCA Y AFTIC por medio de un DNU y «la falta de reivindicación ante el primer Ministro británico, David Cameron, de la soberanía de las Islas Malvinas».
«No podemos tirar por la borda el esfuerzo realizado en la década pasada sólo por revanchismos inútiles y la aplicación despiadada del manual del neoliberalismo más retrógrado», concluyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *