Uncategorized

Prisión preventiva para acusado por secuestro en Lanús

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó el procesamiento con prisión preventiva de un sindicado secuestrador que fue detenido a partir de una serie de comunicaciones por radio producidas en tres casos cometidos por una misma banda en julio de 2015 en la zona sur del conurbano bonaerense.
Según la Procuración General de la Nación, el fallo de los camaristas de la Sala III, Carlos Alberto Vallefín, Antonio Pacilio y Carlos Alberto Nogueira, recayó sobre Cristian Ezequiel Molina, considerado coautor de «secuestro extorsivo agravado por haberse concretado el cobro de rescate y por la cantidad de intervinientes».
La detención de Molina había sido requerida por el fiscal federal 1 de Lomas de Zamora, Leonel Gómez Barbella, quien investigó el secuestro de dos mujeres jóvenes que la noche del 7 de julio de 2015 iban a bordo de una camioneta Peugeot 3008 cuando fueron interceptadas por cuatro delincuentes armados que se movilizaban en un auto Peugeot 308.
El informe judicial indicó que los secuestradores obligaron a las víctimas a pasar a ese segundo vehículo, desde el cual se comunicaron con el novio de una de ellas, al que le exigieron el pago de un rescate que luego fueron a cobrar por la casa del hombre.
Durante la investigación, la empresa Nextel informó que los números de radio que se activaron en el secuestro de las dos mujeres habían sido investigados en otros hechos similares.
En base a las pruebas recabadas, el juez Federal 1 de Lomas de Zamora, Alberto Santa Marina, dictó la prisión preventiva de Molina y el embargo de sus bienes por 250 mil pesos.
Luego, la defensa oficial del acusado apeló la decisión del juzgado y cuestionó que las víctimas no habían efectuado una descripción de los captores y que su defendido no fue identificado en rueda de reconocimiento.
La causa llegó hasta la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que coincidió con el dictamen del fiscal Gómez Barbella en que Nextel confirmó los datos de los números de radio y que precisó, además, que uno de los equipos asociados a esa línea fue secuestrado en poder del imputado al momento de su detención.
«Asimismo, destacaron que el padre de Molina manejaba una camioneta similar a la que una de las víctimas vio detenerse detrás suyo, cuando fue interceptada, y que ese mismo vehículo fue utilizado en otro secuestro extorsivo», señaló la Procuración a través de su página web.
Por su parte, el fiscal Gómez Barbella ya había requerido en diciembre último que Molina sea sometido a juicio oral por integrar una banda que cometió otros dos secuestros extorsivos en los días posteriores al caso de la dos jóvenes capturas el 7 de julio de 2015.
El primero de esos hechos ocurrió el 19 de dicho mes, cuando un joven fue capturado en la localidad bonaerense de Adrogué, partido de Almirante Brown, y luego liberado tras el pago de un rescate de 10.320 dólares y 9.000 pesos.
El segundo ocurrió el 25 de julio de 2015, cuando capturaron a una mujer en el partido de Lanús y la liberaron a cambio de 10.400 dólares y 10.000 pesos.
Para el fiscal Gómez Barbella, Molina cometió estos últimos dos hechos junto a los imputados Iván Francisco Navarro y Walter Hugo Balbuena.La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó el procesamiento con prisión preventiva de un sindicado secuestrador que fue detenido a partir de una serie de comunicaciones por radio producidas en tres casos cometidos por una misma banda en julio de 2015 en la zona sur del conurbano bonaerense.
Según la Procuración General de la Nación, el fallo de los camaristas de la Sala III, Carlos Alberto Vallefín, Antonio Pacilio y Carlos Alberto Nogueira, recayó sobre Cristian Ezequiel Molina, considerado coautor de «secuestro extorsivo agravado por haberse concretado el cobro de rescate y por la cantidad de intervinientes».
La detención de Molina había sido requerida por el fiscal federal 1 de Lomas de Zamora, Leonel Gómez Barbella, quien investigó el secuestro de dos mujeres jóvenes que la noche del 7 de julio de 2015 iban a bordo de una camioneta Peugeot 3008 cuando fueron interceptadas por cuatro delincuentes armados que se movilizaban en un auto Peugeot 308.
El informe judicial indicó que los secuestradores obligaron a las víctimas a pasar a ese segundo vehículo, desde el cual se comunicaron con el novio de una de ellas, al que le exigieron el pago de un rescate que luego fueron a cobrar por la casa del hombre.
Durante la investigación, la empresa Nextel informó que los números de radio que se activaron en el secuestro de las dos mujeres habían sido investigados en otros hechos similares.
En base a las pruebas recabadas, el juez Federal 1 de Lomas de Zamora, Alberto Santa Marina, dictó la prisión preventiva de Molina y el embargo de sus bienes por 250 mil pesos.
Luego, la defensa oficial del acusado apeló la decisión del juzgado y cuestionó que las víctimas no habían efectuado una descripción de los captores y que su defendido no fue identificado en rueda de reconocimiento.
La causa llegó hasta la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que coincidió con el dictamen del fiscal Gómez Barbella en que Nextel confirmó los datos de los números de radio y que precisó, además, que uno de los equipos asociados a esa línea fue secuestrado en poder del imputado al momento de su detención.
«Asimismo, destacaron que el padre de Molina manejaba una camioneta similar a la que una de las víctimas vio detenerse detrás suyo, cuando fue interceptada, y que ese mismo vehículo fue utilizado en otro secuestro extorsivo», señaló la Procuración a través de su página web.
Por su parte, el fiscal Gómez Barbella ya había requerido en diciembre último que Molina sea sometido a juicio oral por integrar una banda que cometió otros dos secuestros extorsivos en los días posteriores al caso de la dos jóvenes capturas el 7 de julio de 2015.
El primero de esos hechos ocurrió el 19 de dicho mes, cuando un joven fue capturado en la localidad bonaerense de Adrogué, partido de Almirante Brown, y luego liberado tras el pago de un rescate de 10.320 dólares y 9.000 pesos.
El segundo ocurrió el 25 de julio de 2015, cuando capturaron a una mujer en Lanús y la liberaron a cambio de 10.400 dólares y 10.000 pesos.
Para el fiscal Gómez Barbella, Molina cometió estos últimos dos hechos junto a los imputados Iván Francisco Navarro y Walter Hugo Balbuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *