Uncategorized

Pallares apoya el «Fondo del Conurbano» y criticó la «obediencia de Scioli»

El vicepresidente del Bloque del Frente Renovador en el senado bonaerense y dirigente massista de Lanús, José Luis Pallares, ponderó la iniciativa de la gobernadora María Eugenia Vidal al pedir el Fondo del Conurbano al gobierno nacional y adelantó el “apoyo del Frente Renovador a todo reclamo judicial, institucional, legislativo y político a fin de que se restituya a la Provincia de Buenos Aires los derechos que legítimamente le corresponden”.
«El anterior gobernador (Daniel Scioli) durante ocho años, por obediencia debida, nunca se atrevió a reclamarlos, perjudicando a los bonaerenses”, señaló.
Además estimó que el monto del Fondo a percibir ha quedado por completo desactualizado, “de manera tal que los graves problemas que padecen los bonaerenses por falta de obras de infraestructura, deficiente atención primaria de la salud e inseguridad crónica, sobre todo en el Conurbano, no pueden ser resueltos sin contar con los fondos adecuados que constituyen un derecho de la Provincia”.
El Fondo del Conurbano fue creado en 1992, y mandaba que la Provincia recibiera el 10% de lo recaudado por el Impuesto a las ganancias, ello representaba 250 millones de pesos/ dolares en ese año. En 1995 se estableció un tope de $ 650 millones.En 2016, se estima que el FCB será de $ 42.700 M y la PBA sólo recibirá el 1,5% del total.
“Si bien entendemos la postura de los distintos gobernadores de defender los intereses de sus provincias, como representantes de los bonaerenses es nuestra obligación trabajar para que también la Provincia de Buenos Aires reciba lo que le corresponde y se pueda dar respuesta a las necesidades y derechos de sus habitantes”. Cabe agregar que en 2015 sólo Tierra del Fuego recibió menos recursos que Buenos Aires. Pero en 2016 ya la superará. Así, este año todas las provincias  se harán de más recursos por el FCB que la propia Buenos Aires.
“Por ello –sostuvo Pallares- es que apoyamos con energía todo tipo de reclamos que se lleven adelante por la vía legislativa, institucional o judicial para que se reconozca a nuestra Provincia sus derechos y se puedan emprender las obras y  brindar a la población los servicios que nos merecemos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *