
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, visitó esta mañana las Unidades Sanitarias Móviles (USM) de ACUMAR que trabajan a lo largo de la cuenca Matanza-Riachuelo para llevar atención primaria de la salud a los vecinos.
Durante su visita a Valentín Alsina, Bergman se interiorizó del trabajo que llevan adelante los profesionales de la salud y escuchó a los habitantes del barrio, quienes le contaron sus necesidades.
Los móviles, camiones cuyos trailers están especialmente acondicionados con consultorios e instrumentos médicos, recorren los barrios que se encuentran a la vera del Riachuelo. Además de médicos, las USM tienen veterinarios que se encargan de atender a las mascotas con el fin de evitar que transmitan enfermedades a sus dueños.
“No hay nada que un expediente y un trabajo en una oficina puedan resolver si no tomamos real dimensión del déficit que tenemos al momento de responder a las necesidades de la gente”, dijo el ministro, que estuvo acompañado por el secretario de Salud del Municipio de Lanús, Hernán Forli, y por el director de Salud de ACUMAR, Hernán Seoane.
La estrategia de Atención Primaria de la Salud que lleva adelante ACUMAR tiene como objetivo brindar apoyo al sistema de salud local a través de la articulación y planificación de actividades junto con los municipios y la contención sanitaria de emergencia en el territorio de la cuenca.
Para ello, todas las USM tienen personal especializado como médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, veterinarios y trabajadores que llevan adelante actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y educación ambiental en clínica médica, odontología, ginecología y zoonosis. Estos profesionales brindan atención médica primaria a los vecinos de los diferentes barrios de la cuenca y, en caso de tratarse de casos más complejos, los derivan a los centros de atención locales.
Para terminar su visita, Bergman recorrió Barrio Pampa para conocer cómo es el trabajo previo que realizan los promotores de la salud, que se acercan a los vecinos para ver en qué condiciones se encuentran y así organizar la demanda asistencial, identificar necesidades y orientar las actividades de prevención.