
construcción de la primera etapa del Polo Educativo. La misma consiste en la
edificación de la Nave Osorio, la cual se llevará a cabo mediante una inversión
de 51.865.629,20 de pesos.
escuela secundaria con especialización textil y dos áreas de formación para
adultos (textil y enfermería), y un segundo piso en donde tendrá lugar un área
de capacitación en tecnología. Todo esto se llevará a cabo mediante un convenio
con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
capacitación tecnológica, la misma se especializará en “tecnologías
sustentables”, especialmente energía solar. “Debido a los cambios de matriz
energética, el INET detectó que no hay mano de obra especializada en estos
rubros, no hay técnicos que trabajen tecnología solar. Para las capacitaciones
el INET trabajará junto con la Fundación UOCRA. Acá tendríamos al Estado
Nacional, Municipal y a una entidad como la Fundación trabajando en la
capacitación en tecnologías”, destacó el secretario de Desarrollo Urbano de
Lanús, Carlos Silva, al referirse a la importancia de este espacio.
posibilidad de realizar este tipo de capacitaciones, el edificio contará con
tecnología sustentable, recuperación de aguas de lluvia para riego y limpieza
de patios. Además, la estructura estará preparada para personas con movilidad
reducida, con rampas y baños especiales y acordes a las necesidades de cada
uno.
obras del Polo Educativo de Villa Jardín se extiendan aproximadamente por once
meses.