
Este miércoles al mediodía el Frente Popular Darío Santillán y el Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional realizarán una olla popular y corte en el Puente Pueyrredón de Avellaneda para «exigir la declaración de la emergencia social». La medida se da en el marco de la jornada de lucha a nivel nacional con mil ollas en todo el país, que incluirá cortes en el obelisco, la autopista Buenos Aires- La Plata, y movilizaciones en Córdoba, Tucumán, Salta, Formosa, Chaco, Alto Valle y San Luis
«Ante la grave situación económica que estamos viviendo millones de trabajadores y trabajadoras precarizadas en la Argentina, ante la falta de respuestas urgentes que resuelvan la situación desesperante de miles de familias, salimos a la calle para exigirle al gobierno que explique cuáles medidas va a tomar para cambiar la situación», informaron desde las agrupaciones.
Asimismo, agregaron: «No sólo mintieron con la promesa de Pobreza Cero, sino que día a día la situación de emergencia social se agrava más. En sólo 9 meses Macri ha tomado todas medidas para generar una brutal transferencia de recursos hacia los ricos: la eliminación de retenciones, la devaluación, la apertura de importaciones, la quita de impuestos en bienes de lujo, entre otras, mientras que los de abajo pagamos el ajuste. El gobierno lo puede seguir mirando por televisión o salir del adormecimiento y dar una respuesta que contenga la grave situación social».
«La informalidad y precariedad del trabajo en nuestro país no nació con este gobierno. Hace años que afecta a millones de varones y mujeres, que aparecen invisibilizados y hace mucho que las organizaciones sociales reclamamos sin éxito políticas que modifiquen esta situación. Los trabajadores y trabajadoras cooperativistas y de la economía popular no llegamos a fin de mes y no tenemos acceso a derechos laborales, de vivienda y educación básicos para cualquier ser humano», añadieron.
Finalmente, indicaron: «Por eso hoy decimos con claridad: El gobierno es responsable de dar respuesta y contener la grave situación social que se vive hoy, pero se necesitan medidas estructurales para generar trabajo digno y proteger al 40 por ciento de trabajadores y trabajadoras informales de Argentina. No queremos más parches. Rechazamos la nueva flexibilización laboral propuesta por el macrismo. Desde aqui, luchamos por trabajo digno, por el fomento del trabajo realizado desde la economía popular y por respuestas de fondo. No hay cambios estructurales sin protagonismo popular».