
Funcionarios nacionales y provinciales encabezados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitaron el municipio de Lanús y otros distritos del sur del conurbano donde se desplegaron fuerzas federales para combatir la inseguridad, tema que según las encuestas se ubica como la principal preocupación de los habitantes de conurbano y que desde el gobierno de Cambiemos señalan como parte de la «herencia» recibida.
«Nosotros somos conscientes de la situación que hemos heredado y hemos trabajado muy fuerte en esta política de integración», señaló Bullrich durante la recorrida a las instalaciones del Centro de Monitoreo de Lanús, uno de los distritos que arrastra desde hace años problemas en la materia y que sufrió un recrudecimiento de crímenes violentos durante los últimos meses.
Acompañada por sus secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, y de Seguridad Interior, Gerardo Milman, su par de la provincia, Cristian Ritondo, y por el intendente Néstor Grindetti, Bullrich definió el desembarco de los efectivos federales como parte de «una política que permite dar tranquilidad a todos los vecinos» que se enmarca en «una prioridad del gobierno nacional».
El plan implica la llegada del gobierno nacional en más de 30 distritos del conurbano, a la que se sumará Mar del Plata, y que comenzó sus primeros pasos en Lanús, Avellaneda, Quilmes y Lomas de Zamora.
La ministra insistió en la necesidad de perseguir al delito sin importar quién es el que lo efectúa, incluyendo políticos y jueces.
«Los primeros controlados tenemos que ser nosotros. Somos ciegos, como la justicia, no nos importa quien está adelante», explicó Bullrich, quien expresó que se detuvieron «políticos, jueces, policías, gendarmes» y adelantó que además mandará un proyecto de Ley para castigar con fuerza a los «vendedores de paco».
Entre los intendentes, que de cualquier forma reciben de brazos abiertos a los nuevos efectivos, reclaman en voz alta o por lo bajo, tomar el control de la seguridad en el territorio.
En Lanús -cuando aún estaba en manos del Frente para la Victoria y ahora con el gobierno de Cambiemos- se realizaron marchas de vecinos apuntando contra la intendencia y es por ello que el actual secretario de seguridad Diego Kravetz ha manifestado que su modelo a seguir es el de las policías de proximidad en manos del municipio.
«El modelo de policías locales que intentamos implementar en Lanús se inspira en las policías de proximidad de Río de Janeiro, Bogotá y Barcelona. El factor elemental que define la calidad de estas fuerzas es su autonomía, que es consecuencia directa de la descentralización con respecto a otras entidades jerárquicas», dijo Kravetz.
Entre las políticas que han tomado otra dirección desde diciembre, la preparación de los efectivos también ha sido espacio de debate: hoy Bullrich apuntó al kirchnerismo por haber dejado efectivos «con cuatro meses de formación» y señaló que «es mejor la calidad que la cantidad», en una frase que también pareció un tiro por elevación contra las policías locales impulsadas por Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, también apuntó el intendente de Lanús, quién dio a conocer el cambio en los planes de estudios de los policías locales, que pasaron a tener casi un año de formación contra los menos de seis meses que tenían durante la anterior etapa.