Uncategorized

Internos del penal de Florencio Varela realizan experiencia literaria

Medio centenar de internos del penal de Florencio Varela, donde funciona una editorial, comenzaron talleres de alfabetización, literatura y filosofía, una experiencia literaria «transformadora» que funciona desde hace siete años en la Unidad 23 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), informó el Ministerio de Justicia.
“Cuenteros, verseros y poetas” es el nombre de la iniciativa que alfabetiza a los internos del Pabellón 4, que además tienen a su disposición una biblioteca con más de 600 volúmenes, entre ellos obras de Dostoievski, Nietzsche, Sartre y Borges, y una editorial «cartonera» que ya publicó cinco libros.
Desde su puesta en marcha, más de mil internos en esa unidad de máxima seguridad han participado de esta alternativa creativa, señaló el Ministerio.
«Se trata de una experiencia que en muchos casos transformó a condenados por diversos delitos penales en lectores asiduos de literatura y filosofía, como también en escritores», explicó el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari.
Alberto Sarlo, autor de la iniciativa y quien junto con el ex interno Carlos Mena coordina los miércoles sesiones grupales de lectura en el penal, aseguró que «la condición para permanecer en este pabellón es leer”.
Mena aprendió a leer a los 30 años, finalizó la primaria en la U-23 y generó un cambio importante en su vida a través de la lectura. «Lo que parecía una utopía, que es poner en funcionamiento una editorial en un sector sumamente conflictivo, se hizo realidad», destacó Sarlo.
La editorial cooperativa “Cuenteros, Verseros y Poetas” publicó en 2010 “Antología de cuentos infantiles 1”, a la que siguieron «Antología de cuentos infantiles 2” (2011); «La Filosofía no se mancha» (2012); “Desde adentro” (relatos de escritores del Pabellón 4) y “Juguetes perdidos” (2016), sobre vivencias en institutos de menores.
«Estoy dando un tercer curso de Filosofía y los muchachos del pabellón 4, luego de aprender lo básico de los principales pensadores, arman poesías y cuentos filosóficos, lo que es todo un desafío», valoró Sarlo.
También contó que «se gestaron cuatro concursos nacionales carcelarios, en donde participaron internos y miembros del Servicio Penitenciario de todo el país» y que ahora están organizando el quinto.
A través de esta experiencia, señaló Sarlo, «fueron escritos más de mil cuentos, que se publicaron en el sitio web www.cuenterosyverseros.com.ar y en cuenterosverserosypoetas/facebook».
El Ministerio de Justicia bonaerense detalló que más de 4.000 libros cartoneros fueron donados a comedores de Quilmes y Florencio Varela y a la Unidad 33 Los Hornos, y que próximamente publicarán la obra “La filosofía no se mancha II” y un compendio de cuentos basados en Borges.

Foto: La Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *