organizó un acto homenaje a los fusilados en el monumento erigido en el
cementerio municipal de Lanús. El evento estuvo encabezado por el senador
provincial Darío Díaz Pérez.
un futuro. Nuestros compañeros caídos han dado su vida por la patria y han
trascendido en el tiempo. El peronismo es una forma cotidiana de vivir, de
entender la necesidad del pueblo. Hoy
más que nunca la lucha de esos compañeros está presente frente a un gobierno
neoliberal que ha pactado con los grandes gobiernos del mundo la entrega de
Argentina. Esos mismos compañeros que dieron su vida, nos han enseñado la
diferencia entre patria y vende patria. Su defensa de Perón y del peronismo
hace que se los recuerde y se les rinda homenajes de forma permanente»,
aseguró Día Pérez.
cívico-militar como parte de las acciones de resistencia contra la dictadura de
la autodenominada Revolución Libertadora, dictadura ésta que encabezaran Pedro
Eugenio Aramburu e Isaac Rojas.
y rápidamente abortado debido a que el movimiento había sido infiltrado y el
gobierno militar estaba esperando a los insurrectos.
inusual en la historia argentina del siglo XX, y entre los días 9 y 12 de junio
de 1956, dispuso sin juicio previo, sin condena, sin proceso alguno y en forma
absolutamente ilegal e ilegítima el fusilamiento del Teniente Coronel José
Albino Yrigoyen, el capitán Jorge Miguel Costales, los civiles Dante Hipólito
Lugo, Clemente Braulio Ros, Norberto Ros, Osvaldo Alberto Albedro y
posteriormente Aldo Joffre, hombres
que lucharon y dieron la vida por la
liberación de la patria y que vivirán siempre en la memoria del pueblo. Estos
civiles y militares participaron de una de las gestas más recordadas por el
mayor movimiento de masas de América Latina.