Uncategorized

Avellaneda será sede de CineMigrante

Este 12 de septiembre comienza la octava edición del Festival Internacional de Cine y Formación en derechos humanos CineMigrante. Este año, el evento tendrá como lema «Las vidas negras importan» y se extenderá hasta el 20 de este mes, con entrada libre y gratuita.
El festival abrirá con la película estadounidense «Bless their little hearts», de Billy Woodberry, que representa el cierre y el punto más alto del aliento neorrealista del Black Cinema de Los Ángeles, y aborda los efectos devastadores del subempleo en una familia de afrodescendientes.
La sección principal, «Las vidas negras importan», curada por la cineasta argentina Andrea Testa, la ciberfeminista alemana-estadounidense Diana McCarty, el director argentino César González y el cineasta e investigador estadounidense Billy Woodberry, abordará cómo la violencia institucional en la actualidad es direccionada hacia jóvenes pobres de los suburbios de las grandes ciudades.
Esto en países donde «la reaparición de gobiernos que instalan modelos de opresión ejercidos desde una tecnología de dominación que legitima un régimen específico de exclusión basado en las determinaciones del racismo», expresaron Florencia Mazzada, directora del festival, y McCarty en un comunicado de prensa.
«Jóvenes racializados, apartados históricamente de la construcción de las identidades nacionales, aparecen hoy en el centro de las revueltas sociales, dejando de lado el relato superficial y multiculturalista de la sociedad moderna occidental. Francia, los Estados Unidos y la Argentina así como otros espacios territoriales son hoy el escenario de una contraposición creada históricamente en el despojo de una herida colonial», agregaron.
El festival estará dividido en dos ejes, por un lado el internacional denominado «Black lives matter. La construcción de la negritud», que contará con una variada selección de cortometrajes y largometrajes documentales y de ficción entre los que se destacan el multipremiado filme colombiano «X500», de Juan Andrés Arango, que habla de la juventud migrante, la construcción de la identidad propia y la violencia del entorno urbano.
Por otro lado el eje local, «Las vidas negras importan. La construcción de la villeritud», se focalizará en la construcción del concepto desde el cine argentino; con la proyección de filmes como «Tiré dié», de Fernando Birri y «Crónica de un niño solo», de Leonardo Favio; a las que se suman «Pibe chorro», de Andrea Testa; «Umbral», de Claudio Perrin; y «Guachines» y «Qué puede un cuerpo», del cineasta y poeta Cesar González.
Esta edición, que proyectará 78 películas de más de 20 países del mundo e incluirá tres secciones especiales y mesas de reflexión sobre la temática migrante, contará con invitados como el estadounidense Billy Woodberry, docente e investigador de la UCLA, quien fue parte en los 70 del movimiento de cine independiente negro LA Rebellion, es uno de los referentes más importantes del Black Cinema y presentará en el encuentro una retrospectiva de su obra.
También serán parte del festival el mítico productor suizo Pierre Alain Meier, que presentará y acompañará las proyecciones de su último largometraje «Adieu L´Afrique» y participará de la charla demoninada «Producción de Cine del Sur», a la que se sumarán Verónica Cura, Pino Solanas y Pablo Rovito.
Además, la alemana/estadounidense McCarty, referente del ciberfeminismo y cofundadora de «Faces», movimiento de mujeres en comunicación digital y colaboradora en el proyecto «Nuevo Feminismo, Nueva Europa», coordinará un Laboratorio radial en el que participarán Flor Alcaraz, Carolina Balderrama, Amanda Alma y señorita Bimbo.
El rapero y poeta francés Abd Al Malik, que se presentará por primera vez en la Argentina y compartirá su biopic «May Allah Bless France» ofrecerá un set de música con los referentes más importantes del freestyle de la Argentina, el domingo 17.
Y a su vez estarán presentes el cineasta español Pablo Pinedo, y Cassie Quarless y Usayd Younis, directores del filme documental «Generation revolution», presentando las poderosas historias de una nueva generación de activistas Black & Brown de Londres.
Las sedes del festival serán Espacio INCAA Cine Gaumont (Rivadavia 1635), Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551), Cine Cosmos UBA (avenida Corrientes 2046), Alianza Francesa (avenida Córdoba 946), la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 958), Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso (Alsina 1835), Edificio Municipal Leonardo Favio (12 de Octubre 463, Avellaneda) y el Espacio de Encuentro del Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 450, San Isidro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *