Uncategorized

Docentes y Provincia arrancan las discusiones paritarias

El Gobierno bonaerense y los gremios docentes participan hoy de la primer reunión de la Comisión Técnica Salarial, de cara a las discusiones paritarias.

A la cita, prevista para las 15 de mañana, fueron convocados por la gestión encabezada por María Eugenia Vidal representantes del Frente de Unidad Docente, integrado por Suteba, Feb, Amet, Uda, Sadop y Udocba.

En tanto, por parte del gobierno, participarán asesores de las carteras de Economía, Trabajo y Educación de la reunión que se desarrollará en la sede de la cartera laboral bonaerense, en la ciudad de La Plata.

En ese sentido, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, expresó a la prensa “ahora la provincia está en mejores condiciones para poder discutir”.

Además, anticipó que en esta primera reunión, los gremios plantearán «todo lo que quedaba del compromiso de paritaria anterior», entre otros aspectos «la consolidación de la estructura salarial para mejorar el básico», para, a partir de allí, comenzar las conversaciones sobre la pauta para el 2018.

“El punto principal es empezar a discutir el básico para mejorar nuestra estructura salarial. Una posibilidad sería que pasen cifras remunerativas al básico”, describió la representante de la FEB.

Por su parte, el secretario general de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), Miguel Díaz, aseguró en declaraciones a esta agencia que la de mañana «es una primera reunión, es la foto del inicio de una nueva película y esperamos que no sea un drama”.

“El anhelo es que el gobierno haga una propuesta seria, basada en tres ejes: una recomposición salarial en serio, pase de sumas en negro al blanco y cláusula gatillo, porque la inflación está en el 20 por ciento anual”, subrayó.

Enfatizó en la necesidad de obtener «un aumento real», consideró que ello se logrará «si se empiezan a blanquear las sumas en negro del salario» y remarcó que «las cifras no remunerativas deben ser incorporadas al salario básico».

Para el dirigente gremial, si se blanquearan los ítems no remunerativos «todos cobraríamos 40 por ciento más que en la actualidad ya que hoy el negro llega al 55 por ciento, pero habría que quitar un 15 por ciento de deducciones».

Reconoció Díaz que, «si el Gobierno ofreciera un el aumento del 15 por ciento, con cláusula gatillo y blanqueo de sumas, estaríamos de acuerdo».

En cambio, advirtió, «si sólo proponen cláusula gatillo y un porcentaje muy bajo, estarían sólo actualizando inflación cuando ya se perdió mucho salario».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *