Uncategorized

Cerca de 500 chicos de barrios vulnerables asisten al programa de verano de la UNLa

Más de 500 chicos de 15 instituciones barriales de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría participan este año del programa de jornadas gratuitas de educación física, deportes y actividades culturales organizado por la Universidad de Lanús.

Los chicos además reciben refuerzo de almuerzo y merienda, y profesionales médicos controlan su salud. Los más grandes hacen un taller inicial de oficios. Allí, entre los chicos que aprenden “Armado y desarmado de PC”, carpintería, electricidad, plomería, mecánica y manejo de distintos programas de informática. 

El Programa se inició en 2000, apenas tres años después de la creación de la UNLa, y desde entonces se viene realizando todos los veranos en forma ininterrumpida.

En esta decimoctava temporada consecutiva, su objetivo primordial es, como en todas las oportunidades anteriores, posibilitar el acceso de chicos de hogares de escasos recursos a actividades culturales, deportivas y recreativas gratuitas, en el marco de la difusión de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.

Como evento especial tendremos un show de Reyes Magos que traerá como obsequio un barrilete a cada niño. Los barriletes se remontarán esa misma jornada en simultáneo, tratando de romper un record. Luego de la remontada, con música de fondo de la Orquesta de la Universidad, los chicos podrán pintar sus barriletes. Los regalos son gentileza de la Asociación de Trabajadores de la UNLa (ATUNLa), el gremio docente de la Universidad (ADUNLa), y del aporte de trabajadores de la UNLa y particulares.

Este año los chicos asisten a talleres de ajedrez, vida en la naturaleza, medios de comunicación, teatro, juegos, informática, artesanías, danza, artes plásticas y percusión (talleres armados de acuerdo a las edades e intereses propios de cada chico). Los profesores de educación física les enseñaron iniciación de práctica deportiva, donde aprendieron nociones de fútbol, básquet, taekwondo, softball, handball y  vóley.

Otro espacio importante es el taller de armado y desarmado de PC. Los chicos más grandes, además, pueden asistir a otros dos talleres de iniciación en oficios: mecánica general y utilización de máquinas industriales de carpintería y plomería. También se ofrecen actividades para los referentes institucionales de los chicos asistentes: talleres de arte y bijouterie y manualidades.

Como novedad los chicos tendrán un taller donde desarrollarán programas de T.V y radiodifusión. En el mismo, aprenderán el manejo de la logística, armado de un programa y como desarrollar contenidos.

También hay actividades extra algunos días, tales como cine y vida en la naturaleza, un taller donde se enseñan actividades pre campamentiles pero con un foco sobre la concientización sobre el buen uso, el cuidado y la preservación de los recursos de la naturaleza.

Se suma al programa de verano de forma activa el área de adulto mayor. La misma estará encargada de la confección de una kermese, la construcción de los diferentes stands y la coordinación de los mismos. En la visita de todos los grupos de niños. También se presentarán con una murga de bienvenida en el primer día de programa para los niños.  

Las actividades se llevan a cabo de manera conjunta con los referentes de las organizaciones comunitarias que operan de enlace natural entre las familias y la institución universitaria. Desde la universidad participan además del equipo coordinador y los talleristas, estudiantes, becarios, docentes y no docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *